Se trata de una innovadora herramienta que busca brindar fundamentalmente en los jóvenes, nuevas oportunidades de negocios, contagiando a la economía local en el desarrollo de nuevas oportunidades del mercado.
Amparado en la idea en que la creación en el mercado de nuevas empresas y emprendimientos no solo es un elemento de importancia debido al aporte y a la generación de nuevos puestos de trabajo, sino que también tiene un aporte relevante en términos de fortalecimiento del tejido productivo, el gobierno provincial presentó este lunes en el Salón Verde el programa “Corrientes Emprende 2012”. Se trata de una innovadora herramienta que busca brindar fundamentalmente en los jóvenes, nuevas oportunidades de negocios, contagiando a la economía local en el desarrollo de nuevas oportunidades del mercado.
Ante un colmado Salón Verde, el gobierno provincial puso en marcha este lunes el Programa “Corrientes Emprende 2012”, que apunta a fomentar la articulación público – privada - académica, con el fin crear y consolidar la cultura emprendedora.
El objetivo del proyecto es un concurso de planes de negocios elaborados por emprendedores correntinos, alcanzando también a aquellos que aún no han puesto en marcha su actividad empresarial.
Ser emprendedor permite aprovechar los talentos para identificar las oportunidades de negocios que fortalecen el entorno y desarrollan las capacidades para cristalizar sueños, alcanzar objetivos y sortear un conjunto de obstáculos que se presentan en un marco de economías globalizadas en constante evolución y fuertemente competitivas. Por ello, cada una de las entidades presentes decidieron apostar fuertemente a los emprendedores. Entre ellas vale mencionar al Instituto de Fomento Empresarial, Banco de Corrientes, Universidad Nacional del Nordeste, Dirección General de Rentas, Consejo Federal de Inversiones, Consejo Profesional de Ciencias Económicas y otras.
Presidieron el acto el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres- a la vez vicepresidente del Instituto de Fomento Empresarial- y el ministro de Educación, Orlando Macció; siendo acompañados por el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, el secretario de Planeamiento, Sebastián Slobayen, el secretario general de Postgrados de la UNNE, Jorge Monzón, la coordinadora general del Instituto de Fomento Empresarial, Analía Piragine, secretarios y subsecretarios del ejecutivo provincial, interventores de entes autárquicos, legisladores provinciales y representantes del Consejo Federal de Inversiones en la región. Por razones de salud no pudo asistir el ministro de la Producción y actual presidente del IFE, Jorge Vara.
Vale señalar que la Subsecretaría de Turismo declaró de Interés el lanzamiento del citado Programa.
Vaz Torres: “Propender a que la sociedad entienda
que, como valor esencial del desarrollo, está el trabajo”
En el marco del lanzamiento de Corrientes Emprende 2012, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, remarcó que “todas las acciones del Gobierno están enfocadas en coordinar las acciones, multiplicarlas, a favor de algo que es un objetivo ansiado por todos nosotros que es la generación de empleo”.
“Y la generación de empleo no es solamente la generación de empleo en relación de dependencia”, consideró el Ministro y agregó: “La generación del empleo es propender a que la sociedad entienda que, como valor esencial del desarrollo, está
el trabajo; el trabajo en todos sus colores, en todas las acciones que se puedan hacer desde la actividad del hombre”.
El Ministro consideró que “esto es lo importante y lo esencial”. “Tenemos que dar el ejemplo de que si vamos a fomentar el trabajo lo tenemos que hacer trabajando; esta es la única manera en que vamos a lograr que los emprendedores confíen en el Estado, cuando vean, perciban, entiendan que el trabajo es el camino para salir adelante”, aseguró.
El titular de la cartera de Hacienda vaticinó además mucha adhesión a la convocatoria. “Esto es un puntapié importante para que surja todo el talento que seguramente existe en nuestros recursos humanos, en todo el territorio de la Provincia”, señaló el funcionario.
Vaz Torres se mostró confiado en el efecto positivo de “este aporte que hace el Estado para los emprendedores que ya están, porque tenemos muchos emprendedores, muchos chicos talentosos, mucha gente que todos los días están tratando de pelearla, de salir adelante y que a veces no conoce las herramientas, los requisitos, los caminos”.
“Para eso, todo el equipo del IFE, del Ministerio de la Producción y Educación y de la Universidad, va a estar acompañando para que detectemos estos talentos, todos estos recursos humanos que tenemos en la Provincia de Corrientes, y los transformemos en incipientes empresas que después en el futuro puedan ser grandes empresas”, puntualizó.
Tras señalar que “este es el camino”, el Ministro pidió: “Difundan esta idea, porque lo más importante es que llegue a todos los rincones de la Provincia”.
Macció: “Trabajar articuladamente”
Por su parte, el titular de la cartera de Educación, Orlando Macció, reiteró que una de las “premisas que nos impone el gobernador Ricardo Colombi es trabajar articuladamente” y acotó que ”articulación es una palabra que se usa mucho y se la práctica poco. Este es un ejemplo valiosísimo de lo que podemos hacer cuando todos remamos para el mismo lado”
“ A Corrientes le hacía falta fomentar en el emprendedurismo y esta conjunción de organismos y entidades lo hacen posible”, puntualizó Macció, resaltando luego: “Acá hay trabajo y eso es lo más importante”.
Aprovechó Macció la oportunidad la actividad que lleva adelante el ministerio a su cargo, específicamente en el marco de lala Ferial Provincial de Microemprendedores, con alumnos de toda la provincia y que en el 2011 permitió presentar 120 proyectos. “Este es un esfuerzo que sin duda alguna vale la pena realizarlo por una Corrientes mejor que es lo que nos merecemos todos”, concluyó.
Slobayen: "Juventud que necesita oportunidades"
También expresó algunos conceptos en el lanzamiento el secretario de Planeamiento, Sebastián Slobayen. “Es fundamental para la provincia fomentar el espíritu emprendedor, brindando herramientas para que nuestros jóvenes puedan desarrollar sus talentos y la idea del programa se vaya arraigando cada vez más en la provincia. Es el modelo de desarrollo productivo al que aspira este gobierno”, declaró”.
Para Slobayen, Corrientes Emprende 2012 tiene la particularidad de haberse gestado desde todos los organismos que la componen, con un trabajo articulado. Arrancamos con esta etapa piloto, que deja plasmada la articulación público- privada- académica”.
No dudó en afirmar que es un claro ejemplo al que debemos “apuntar como sociedad, generando un mayor compromiso con los emprendimientos, con la producción y con una juventud que necesita oportunidades, para lo cual se les va a brindar todo el acompañamiento”.
Programa Corrientes Emprende 2012
La licenciada Analía Piragine, a través de un power point ofreció los detalles del Programa.
El programa apunta a crear y consolidar la cultura emprendedora en Corrientes, generar propuestas de políticas públicas para promover la actividad emprendedora y a poner énfasis en nuevos emprendimientos o ideas de negocios a desarrollarse en la Provincia de Corrientes.
Los empresarios preseleccionados contarán con una capacitación en formulación de planes de negocios, en el cual durante todo el proceso irán desarrollando su propio proyecto con el acompañamiento de los capacitadores.
Los emprendedores seleccionados serán asignados a un tutor quien los acompañara durante el proceso de presentación y defensa ante el comité de evaluación.
Las inscripciones se reciben hasta el 13 de abril inclusive, a través de la página oficial del Instituto de Fomento Empresarial: ife.gov.ar. Allí, los interesados podrán llenar el respectivo formulario de inscripción.
En una primera etapa serán preseleccionados 50 proyectos. Luego, se irán depurando hasta quedar 20 candidatos en una instancia semifinal.
Finalmente serán elegidos los 5 mejores, quienes recibirán financiamiento del Banco de Corrientes por un monto máximo de $ 12.000 cada uno. La institución crediticia tendrá plena participación en el comité de evaluación en la presentación final de los planes de negocios formulados durante la capacitación y corregidos durante la tutoría de profesionales, conjuntamente con la promoción y difusión.
Asimismo, otros beneficios para los empresarios seleccionados son: capacitación en talleres de emprendedurismo; para los proyectos seleccionados financiamiento con crédito por el 60% restante del proyecto; tutores para la presentación final del Plan de Negocios y para el acompañamiento posterior durante dos meses, en todos los casos, rentado; hasta 5 proyectos finalistas financiamiento con aportes no reintegrable por un monto máximo de $12.000, sin superar el 40% del costo total del proyecto.
El Programa tiene dos etapas, la primera con una prueba piloto a desarrollarse en la capital y la segunda, alcanzando a los 69 municipios de la provincia.
Los emprendimientos que se tendrán en cuenta se refieren a: Innovación en los Sectores Primarios; Industrias Manufactureras; Energías alternativas o renovables; Turismo; Servicios Técnicos y Profesionales; Servicios Sociales; Transportes y Comunicaciones; TIC - Software y Servicios Informáticos.
Otra de las modalidades del Programa es la puesta en marcha de seis Talleres participativos, con el siguiente detalle: Taller Nº 1: “Cultura y Equipo emprendedor” . Taller Nº 2: “Idea y Oportunidad de Negocios”. Taller Nº 3: “Análisis de mercado y Plan de Marketing”. Taller Nº 4: “Herramientas del Emprendedor”. Taller Nº 5: “El plan de Negocios”. Taller Nº 6: DGR Comunicaciones.
En lo que respecta a la contribución que hacen las instituciones participantes del programa se indica:
Gobierno de la provincia: Difusión general del programa, costos operativos de diseño e implementación, participación en el comité de evaluación en cada uno de los procesos de selección.
UNNE: A través de la cátedra emprendedurismo dictará los 5 talleres de capacitación para los empresarios preseleccionados.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas: Aportará los tutores que acompañarán a los proyectos seleccionados antes, durante y posterior a la presentación final delante del comité evaluador.
POLO IT: Desarrollará el Soft para la carga de datos inicial de los planes de negocios, para aquellas personas que desean participar, mediante carga online. Consejo Federal de Inversiones: Aportará el financiamiento a través de créditos con tasas blandas para hacer frente al 60% restante de la necesidad de financiamiento de los proyectos.
Lunes, 26 de marzo de 2012