El pasado jueves, el Hospital Escuela y el propio lugar de la tragedia fueron espacios que se poblaron en pocas horas de profesionales del Derecho en busca de captar clientes. Desde la institución que nuclea a los abogados aseguran que aprovechan el estado de necesidad, y desconcierto de las personas y cuentan con organismos que le proveen datos de los siniestros.
Con motivo del siniestro acaecido en una obra en construcción, el pasado jueves en nuestra ciudad, trascendió el accionar de abogados en el lugar de los hechos, como también en hospitales, en busca de la captación de clientes.
El Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de Corrientes, emitió un comunicado donde “repudia por indecoroso, vergonzoso y contrario a las norma de ética y moral” el procedimiento de los denominados “caranchos” en el Hospital Escuela y en el lugar del derrumbe trágico.
El Colegio advierte la existencia de personas o grupos organizados que actúan de manera rápida obteniendo información al momento de producirse algún accidente, actuando en el mismo sitio del siniestro o dentro de las comisarías y/o los nosocomios.
Los “caranchos” obtienen de los afectados la representación bajo promesas o como anticipo de gastos o de eventuales indemnizaciones. “Aprovechan así el estado de necesidad, carencia, confusión y desconcierto de la víctima del siniestro o de sus allegados y familiares, que se encuentran limitadas en su libre albedrío o voluntad para tomar una decisión” señala la nota.
En el comunicado, el Colegio de Abogados indica “reprochamos severamente ese tipo de procedimientos y mecanismos de derivaciones que afectan el decoro de las instituciones involucradas en beneficios de unos pocos que, sin escrúpulos, obtienen ventajas que medran las necesidades ajenas”. También expresa que “deshonran el noble ejercicio de la profesión del abogado”.
Por último exhortan a quienes son parte de éstas prácticas a que “cesen en las mismas y se conduzcan con conducta ética en cada una de sus ocupaciones o profesiones”.
Al mismo tiempo recuerdan a la comunidad en general que “gozan del derecho a elegir con absoluta libertad al abogado que crean conveniente y que le inspire seguridad y confianza para depositar en él su representación y la defensa de sus derechos” .
Lunes, 26 de marzo de 2012