La escuela 319 “San José de Calasanz” del paraje Sarandí de Esquina formó parte de una novedosa propuesta en la que se invitaba a la comunidad educativa a sumarse a una serie de documentales. Así, la institución a cargo de Sergio Vedoya junto a tres docentes y cerca de 59 alumnos mostraron en la producción audiovisual su tarea diaria.
Gracias a la posibilidad de poder realizar un producto audiovisual, una productora junto a alumnos y docentes pusieron manos a la obra y mostraron sus vivencias diarias.
La escuela 319 “San José de Calasanz” del paraje Sarandí de Esquina formó parte de una novedosa propuesta en la que se invitaba a la comunidad educativa a sumarse a una serie de documentales. Así, la institución a cargo de Sergio Vedoya junto a tres docentes y cerca de 59 alumnos mostraron en la producción audiovisual su tarea diaria. La escuela montó hace ya más de dos años un Observatorio Meteorológico que brinda información meteorológica a todas las radios de la zona. El documental se llamó “El buen tiempo”.
Bajo esta misma modalidad seis escuelas del país, de Buenos Aires, Neuquén, Rosario, Resistencia y Santa Fe, se sumaron a la propuesta de “Tranquilo” producciones.
La idea tuvo su origen en el libro de Eliseo Álvarez “1968. Quisimos ser”, que habla de un grupo de alumnos de la escuela Nº11 de Villa Ballester -de donde es oriundo el periodista- en el que se establece las diferencias entre lo que querían ser (profesión u oficio) cuando tenían 12 años y lo que luego de varios años, cerca de 40, fueron en realidad. Según contó Eliseo a época, se pretende con estos documentales mostrarles a los chicos que hay otras ofertas laborales, “es ampliarle el menú a los chicos y mostrarle otras cosas además de querer ser policías, contadores, médicos, maestros”. Muy pronto se realizará un entrecruzamiento de todas las producciones y así se podrán ver los documentales en las provincias que formaron parte del proyecto. La propuesta cayó tan bien a todos los intervinientes en el proyecto (Ministerios de Educación, Cablevisión y la productora mencionada junto a los participantes) que se extenderá a los colegios secundarios de las distintas provincias que realizaron los documentales, en su primera etapa destinada a colegios primarios. En Corrientes ya se realizó una reunión con el Ministerio de Educación y Cablevisión para empezar a trabajar en la idea.
Viernes, 16 de marzo de 2012