Anoche se realizaba una marcha de antorchas en Resistencia para exigir respuestas ante las reiteradas interrupciones del servicio. Los Gobiernos apuntan a la empresa Transnea.
Los cortes de luz registrados en toda la región, en muchos casos provocados en las estaciones y líneas a cargo de la empresa Transnea, generaron protestas masivas en la ciudad de Resistencia y múltiples quejas de usuarios en Corrientes, capital. Anoche, al cierre de esta edición, se concretaba una movilización frente a la gobernación chaqueña y a la empresa distribuidora por falta de respuestas oficiales en la vecina provincia, en medio de sofocantes temperaturas que empujan los colapsos por años de desinversión en infraestructuras que ya no soportan las demandas.
En Resistencia, usuarios de Secheep y Sameep se concentraron en el centro de la ciudad y reclamaron que las empresas estatales regularicen los servicios de energía eléctrica y de agua potable. Se habían convocado a una marcha con antorchas, velas y cacerolas, mientras que en muchos sectores de esa ciudad por la tarde estaban sin servicio eléctrico. La convocatoria fue realizada por el Foro Defensa de los Usuarios, el Foro por la Energía, la Asociación Civil en Defensa del Derecho de la Ciudadanía y comisiones vecinales de las zonas sur y oeste, y estudiantes universitarios, entre otros.
“Convocamos también a la Cámara de Comercio para que nos acompañe e invitamos a los mismos comerciantes a adherirse cerrando los locales, porque este mismo problema nos perjudica a todos. Habrá un petitorio a disposición, previa lectura a los usuarios sobre el reclamo y pedimos colaboración especial a la prensa para su difusión”, consignó un comunicado de la organización convocante. En Corrientes, volvieron a sentirse cortes por la tarde en los barrios Sur, Ongay, Alta Gracia y alrededores.
Los Gobiernos de Chaco y Corrientes ya respondieron que la mayoría de los cortes se producen por fallas en las estaciones transformadoras y en las líneas de alta tensión de 132 kV que están bajo el mantenimiento de la cuestionada empresa Transnea, que tiene el servicio de transporte de la energía por concesiones otorgadas por el gobierno nacional durante la década del 90. Tras acusarla de escasa inversión para enfrentar las altas demandas del consumo eléctrico, el kirchnerista Jorge Capitanich fue uno de los que encabezó un pedido de Chaco y Corrientes para que la Nación le revoque el contrato y que el servicio pase a manos de ambas provincias.
Pero la bronca de los usuarios continúa y el Estado nacional no solo que no respondió, sino que ni siquiera aplica multas por los daños que ocasiona Transnea, cuando casi a diario ocurren averías que dejan sin luz a miles de personas en la región.
Colombi denunció cortes
provocados en la energía
El gobernador Ricardo Colombi respondió ayer ante las quejas de los usuarios por los cortes de luz y sostuvo dos causas que provocan los mismos. Por un lado, dijo que la alta demanda hace que sea imposible sostener el servicio en horas pico, pero por otro denunció que hay sabotajes por parte de opositores a la gestión, que quieren perjudicar a la administración provincial.
“Algunos cortes son provocados y premeditados porque en ciertos lugares de la provincia ha habido interrupciones en horas inapropiadas, lo mismo pasa acá, en la capital”, afirmó el mandatario en declaraciones a la prensa.
“Las inversiones se siguen haciendo, pero el problema de las altas temperaturas no ayudan y no es un pretexto, es una realidad”, expresó. “Algunas quejas están armadas políticamente”, agregó.
El lunes, el intendente de Paso de los Libres, Eduardo Vischi, había denunciado que en su localidad un grupo de operarios de la DPEC había provocado un sabotaje con interrupciones en varios barrios, motivando quejas de la gente contra la empresa.
Miércoles, 14 de marzo de 2012