En la ciudad, la venta de motocicletas es sostenida y los siniestros viales crecen en igual proporción. Urgen mayores controles y una política destinada a mejorar el tránsito.
El incremento del parque automotor es sostenido desde hace algunos años en Corrientes; sin embargo, la ciudad evidencia no estar preparada para contener a gran cantidad de motos.
El auge de este vehículo fue producto de las facilidades de compra. Uno de los elementos clave es la relación entre el bajo precio promedio de las motos más vendidas y la suba sostenida que se produjo en los ingresos de los consumidores.
Así, este vehículo se convirtió en uno de los tipos de transporte más comunes y en la forma más práctica y económica para movilizarse. Familias enteras viajan en ellas todos los días. En Corrientes existen unas 120.000 motos registradas y es el vehículo más vendido.
Pero el crecimiento del negocio de la venta de motos trajo aparejado una realidad sombría, sin esperanzas –por lo pronto– de cambiar. Con un tránsito anárquico, normas que no se cumplen, controles que no se realizan, el peligro está latente para conductores y peatones. Los accidentes se suceden todos los días y en la mayoría de ellos hay un vehículo de dos ruedas involucrado.
Martes, 13 de marzo de 2012