Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DIA INTERNACIONAL DEL GLAUCOMA
Recomiendan controlar la presión ocular para prevenir la ceguera
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 13 de marzo de 2012

Este 12 de marzo se recordó en todo el mundo el Día Internacional del Glaucoma.


Se trata de una enfermedad de los ojos que puede controlarse y curarse sin presentar complicaciones para el paciente, siempre y cuando se detecte a tiempo. Una vez que la enfermedad está avanzada los problemas en la visión son tan graves que pueden llegar hasta la ceguera.

Por eso, en el Día Internacional del Glaucoma, se recuerda que un control oftalmológico a tiempo, con toma de presión ocular, es fundamental para detectar este mal y prevenirlo.

En el Hospital Rossi de La Plata funciona un servicio de Oftalmología reconocido en todo el país. La jefa de este servicio, Leticia Huarte, explicó que “el glaucoma afecta a entre el 2 y 3 por ciento de las personas mayores de 40 años; mientras más avanzada es la edad, más personas se ven afectadas por esta enfermedad y en muchísimos casos lo desconocen”.

Por eso los especialistas la llaman “una enfermedad sin síntomas, silenciosa”. Es que en las etapas iniciales sólo puede detectarse a través de la toma de presión ocular. “Si se detecta tempranamente no hay mayores problemas.

En toda consulta oftalmológica la toma de la presión ocular es uno de los pasos indispensables, que se realizan siempre. El estudio es simple y rápido: consiste en la colocación de gotas anestésicas en los ojos y el apoyo de un pequeño aparato en la córnea para medir la presión ocular. Los valores normales van de 10 a 20 mm de mercurio. Si el paciente tiene una presión ocular mayor a 20 debe visitar a un oftalmólogo para comenzar a tratarse.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma constituye la segunda causa de ceguera en el mundo, solo superada por las cataratas. Además se estima que entre 80 y 90 millones de personas padecen esta enfermedad y que la mitad lo desconoce por la falta de síntomas que lo adviertan. La enfermedad del glaucoma se trata de una afección en el nervio óptico que puede conducir a alteraciones visuales severas: cuando sube la presión ocular se dañan estructuras, el campo visual y el nervio óptico.

Si el glaucoma es detectado precozmente, con la simple toma de presión ocular, el tratamiento consiste en la aplicación de hipotensores oculares, en forma de gotas de colirio, una o dos veces al día según la necesidad. En cambio, si la enfermedad se detecta en un estado más avanzado también se puede recurrir a las gotas, pero el daño ya es mucho mayor y pueden necesitarse tratamientos con láser o cirugías.


Martes, 13 de marzo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com