El estudio de impacto ambiental está a cargo de una compañía con certificación nacional que fue contratada por la petrolera.
Desde el mes pasado se están realizando estudios de impacto ambiental en el predio del barrio Camba Cua donde estaban ubicados los tanques de la empresa YPF.
Con el desarme de los contenedores finalizado, ahora sólo resta saber si existe contaminación ambiental y el resultado se conocería antes de fin de mes.
El estudio está a cargo de una empresa nacional certificada, que fue contratada por YPF, tal como lo resolvía la resolución judicial que obligó a la petrolera a realizar el desarme. “Se está analizando tanto el suelo como las napas”, explicó a El Litoral el director de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Corrientes, Raúl Morando.
“Es un proceso largo porque es complejo. Se toman muestras de unos 30 lugares distintos del terreno, a distintas profundidades”, explicó el funcionario comunal. El estudio se realiza en un laboratorio homologado, con sede en Buenos Aires, que envió a su equipo para el trabajo en terreno.
“Se trata de un despliegue muy importante, que incluye el aporte de geólogos e ingenieros de distintas especialidades”, indicó Morando que, en conjunto con otras áreas comunales, tiene a su cargo la supervisión del proceso de desarme.
En cuanto a la finalización del estudio, el director de Saneamiento Ambiental consideró que estarían listos en unos 10 días, por lo que confió en que antes de fin de mes se conocerá el resultado de los análisis. “Si da negativos, podremos decir que el proceso concluyó exitosamente, pero si se comprueba que la estadía de los tanques con hidrocarburos durante tantos años contaminaron el terreno o las napas, deberá empezar otro proceso, que incluirá, entre otras cosas la remoción de toda la tierra del predio y su reemplazo”, adelantó.
ESTACIONES
Morando informó que en distintos lugares de la ciudad se están realizando estudios de impacto ambiental similares a los del Camba Cuá. “Estamos trabajando intensamente con las estaciones de servicio para controlar su estado”, señaló.
Una de las que se inspeccionó es la que está ubicada en cercanías del cruce conocido como “El águila”, mientras que también se trabaja en la de la avenida Cazadores Correntinos al 4.050.
Lunes, 12 de marzo de 2012