Los organizadores de la Fiesta Nacional del Surubí, presentaron la competencia que se llevará a cabo desde el 23 al 29 de abril en la localidad de Goya.
La misma convoca a cientos de pescadores, que se hacen presentes en busca del preciado surubí y de disfrutar de las aguas correntinas.
En el marco de la Fiesta Nacional del Pacú en la localidad de Esquina, los organizadores de la Fiesta Nacional del Surubí se hicieron presentes para dar a conocer este evento que se realiza en la localidad de Goya, e invitar a todos los pescadores a que participen del 23 al 20 de abril de esta fiesta.
Tal es así que en una conferencia de prensa brindada en el Club Náutico y Pesca Brown de Esquina, los organizadores de la Fiesta Nacional del Surubí brindaron una conferencia de prensa en la que anticiparon lo que se vivirá del 23 al 29 de abril en la ciudad de Goya.
Estuvieron presentes Inés Presman, Subsecretaria de Turismo de Corrientes; Francisco Di Filippo, Director de Turismo de Goya; Samuel Cáneva, Presidente de la Comisión Municipal de Pesca (Co.Mu.Pe); David Espinoza Melero, Jefe de Prensa de la Co.Mu.Pe y Camila Cáneva, Reina Nacional de la XXXVIª Fiesta Nacional del Surubí.
En la ocasión, Cáneva agradeció el aporte del Gobierno Provincial para la Fiesta del Surubí; y a los organizadores de la Fiesta del Pacú por permitir este espacio. “Quiero invitar a todos los amantes del deporte del silencio para que nos acompañen del 23 al 29 de abril”, remarcó para luego detallar otros aspectos relacionados a la programación en general del evento pesquero, entre los que se destaca la largada de embarcaciones prevista para el sábado 28 a las 15:00 y la cena show del domingo 29 en el mismo predio Costa Surubí.
A su turno, Presman destacó la puesta en valor de pescar en Corrientes, precisamente en el marco del primer concurso pesquero de la provincia. El calendario turístico – cultural comenzó a rodar y desde el organismo de Turismo propician a Corrientes como destino turístico todo el año, a fin de superar la estacionalidad.
“Goya tiene la fiesta de mayor envergadura a nivel mundial y eso se logra con un equipo de personas que trabajan fuertemente”, confesó la funcionaria.
Para finalizar, Di Filippo dijo que el municipio se encuentra trabajando de manera coordinada con la CoMuPe y la Subsecretaría de Turismo de la provincia. Las fiestas nacionales son importantes porque nos posicionan en la opinión pública y nos da la posibilidad de promocionar nuestros atractivos. “Cada vez estamos más preparados para recibir a los turistas y pescadores”, concluyó.
Domingo, 4 de marzo de 2012