Desde Luz y Fuerza anticipan un paro por tiempo indeterminado en la Dirección Provincial de Energía de Corrientes. La medida de fuerza empezaría el 1 de marzo. El titular de Luz y Fuerza, Jorge Ovando, adelantó que se están cumplimentando los formalismos para definir la convocatoria a un paro general en la DPEC.
“Es lo que piden los compañeros; esta conducción es dialoguista, pero hay muchos incumplimientos y el paro es inevitable”, aseguró desde Radio Dos. La medida de fuerza comenzaría el jueves 1 de marzo y sería por tiempo indeterminado. “Con (Vicente) Parissi tenemos buena relación y un contacto permanente, pero tal vez no tiene poder de decisión”, manifestó el en referencia al interventor del ente energético.
“En las plantas los compañeros están realizando asambleas de trabajo y mientras haya posibilidades de diálogo apuntamos a eso, pero conversamos mucho y no tenemos soluciones; hay incumplimientos y eso estamos detallando con asesores legales para presentar a la Subsecretaría de Trabajo; estamos así, es la realidad”; pare recordar que “en noviembre levantamos una medida con la promesa de algo que hasta hoy no se cumple”, expresó Ovando. “Con Parissi tenemos la mejor buena voluntad pero las soluciones no aparecen; todo es que sí, pero hacen una cosa y otra no cumplen; Parissi tiene capacidad y muchas veces salí a respaldarlo, pero se hicieron inversiones y los problemas siguen”, por eso, “la población está muy molesta con los empleados de la DPEC”, agregó. A lo que “puede que a veces Parissi tal vez no tiene poder de decisión”, opinó Ovando.
Paro total
El dirigente sindical adelantó que “la decisión es de ir a un paro total; eso es lo único que nos queda; siempre se buscó no llegar a esto, pero es una decisión de los trabajadores y se daría para los primeros días de marzo, y estamos haciendo las presentaciones legales que corresponde para evitar sanciones”, a lo argumentó que “ya esperamos demasiado, el paro sería por tiempo indeterminado; en eso estamos pensando”, insistió Ovando.
Mejorar la atención
Reemplazar los materiales obsoletos
En las acciones por los servicios públicos, solicitan ante la DPEC que se reemplace el material obsoleto y mejore la atención de los usuarios afectados por los cortes. En el marco de acciones y gestiones que viene llevando a cabo la Defensoría del Pueblo para mejorar la prestación de los servicios públicos en la provincia, su titular Miguel Alegre, envió un oficio al interventor de la DPEC, Vicente Parisi, en el cual le recomienda que “extreme las acciones tendientes a reemplazar por insumos nuevos todo el material de distribución a su cargo, que se encuentre obsoleto a causa de la fatiga y agotamiento por su largo uso”. El Ombudsman solicita la “inmediata y correcta atención a los cientos de usuarios de distintos barrios de esta capital como del interior provincial que, por estos días, padecen el corte del suministro de energía eléctrica por largas horas”. El oficio tiene origen en los innumerables reclamos y quejas que se vienen tramitando en la Defensoría por los cortes del servicio producidos en distintas zonas de la ciudad y localidades del interior, motivados en fallas o desperfectos de las empresas transportadoras como de la Dirección de Energía.
Lunes, 27 de febrero de 2012