Indumentaria y calzados son los rubros que apostaron a las liquidaciones para agotar stock mientras marzo asoma. En las vidrieras proliferan las estrategias para traccionar el consumo.
“Rebajas”, “liquidación total”, “-30”, “-40”, “-50”, son algunas de las leyendas que exhiben las vidrieras apostadas sobre la peatonal Junín durante el cierre de temporada.
A medida que asoma el otoño, aunque en Corrientes generalmente no va acompañado de un clima templado, la indumentaria de marzo lentamente comienza a abrirse paso con una exhibición de promociones para agotar stock. La mayoría florece desde tiendas de ropa, boutique y casas de venta de calzados.
“Todo al costo”, exhiben desde un comercio de indumentaria para jóvenes. Allí es posible encontrar remeras de hombre de primera marca desde 99,99 pesos y de dama desde 59,99 pesos. Así como zapatillas desde 149 pesos, que incluye diseños para adolescentes. Los pantalones de jean pueden hallarse a 179 pesos y bikinis, las vedettes del cierre de temporada, desde 129 pesos.
A estos se suman créditos personales con presentar únicamente DNI en algunas casas que anteriormente no se ofrecía un beneficio de esta naturaleza. Es que luego del verano, el comercio local sacó a relucir sus estrategias para atraer clientes en un periodo en el cual habitualmente se considera de bajo despegue de la curva de demanda.
Una casa de venta de zapatos, por ejemplo, liquidaba sus productos con un 30 por ciento de descuento si se abonaba en efectivo y con 20 por ciento, si el cliente optaba por pagar con tarjeta. Además, cabía la posibilidad de utilizar la tarjeta shopping para el pago en seis cuotas sin interés.
En una tienda del mismo rubro, exhibían hasta un 50 por ciento de descuento en zapatos para damas. Mientras que en una casa de venta de ropa exclusiva para hombres, donde ofrecen productos de primera línea, se daba a conocer hasta un 20 por ciento de descuento.
Si la intención es ahorrar, la última semana de febrero se posiciona como un momento acorde porque proliferan las promociones, especialmente en indumentaria femenina. Una tienda de ropa de dama, por ejemplo, propone hasta un 70 por ciento de descuento por el recambio. Allí es posible encontrar prendas desde 20 pesos.
En el último día de persianas arriba de la penúltima semana de febrero, el movimiento en la peatonal Junín fue más que constante. Si bien la afluencia se sintió con fuerza en las librerías céntricas por el regreso a clases el próximo martes, también se notó en comercios de otros rubros.
A lo que se agrega un anticipado lanzamiento del cronograma de pago a los empleados de la administración pública provincial, principal motor del consumo en el sector comercial, volcándose a la plaza un circulante de 100 millones de pesos extras en relación con el año pasado en materia salarial.
La medida formó parte de un paquete para aliviar los bolsillos a los tutores que deben hacerse cargo de las compras para equipar las mochilas. El combo incluyó una canasta escolar y un plus excepcional de 200 pesos por menor a cargo para los agentes que perciben hasta 4500 pesos.
No sólo la vuelta a clases sacude la modorra comercial de febrero. El segundo mes del año es un punto fuerte para las florerías y dulcerías por San Valentín y en Corrientes, la nieve y el rubro gastronómico se vio beneficiado por los Carnavales.
En honor a los rituales en torno al patrón de los enamorados, las ventas subieron un 6,6 por ciento, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). De acuerdo con lo señalado por la publicación de la cámara empresarial, este año 830.223 personas festejaron el día, lo que representa un 2,7 por ciento de la población mayor de 14 años del país. Si bien el porcentaje es bajo, se triplicó en 5 años y marca el margen de crecimiento que aún tiene este festejo para los próximos años.
Porque San Valentín cayó un martes, los regalos- objetos y los regalos- servicios como cenas o desayunos, les ganaron a los regalos- recreativos. Un rubro tradicional y líder es el de los restaurantes. La cantidad de reservas por la fecha creció un 6,9 por ciento en relación con 2011.
Lunes, 27 de febrero de 2012