Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
UNNE
Investigadores de la UNNE trabajan para el lanzamiento del Programa Iberá
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 24 de febrero de 2012



La secretaria General del Ciencia y Técnica de la UNNE, doctora Silvia Mazza encabezó la reunión con los directores de Proyectos de Investigación que conformarán el Programa Iberá a lanzarse en los primeros días Mayo próximo.



El Programa Iberá es uno de los proyectos estratégicos que la Universidad Nacional del Nordeste llevará adelante en el área de investigación, desarrollo e innovación. Incluye además acciones de docencia, promoción, divulgación, extensión y transferencia, enfocados a estudiar y promover el Desarrollo Sustentable de la región.
El encuentro llevado a cabo en el Salón del Consejo Superior del Rectorado tuvo como finalidad de reunir al grupo de investigadores a los efectos de ir definiendo objetivos de trabajo y la consecuente formulación de proyectos de investigación.
El programa pretende sintetizar los conocimientos existentes y los que se releven en el curso de las tareas a desarrollarse en el Macrosistema Iberá, para poder brindar información válida y accesible con la más alta tecnología.
Se trata de un emprendimiento de gran escala por la magnitud del territorio que se estudia y por la cantidad de investigadores que participarán. De hecho se han conformado varios equipos de trabajo en función de las áreas que se investigarán: Recursos Vegetales; Fauna del Iberá; Limnología; Uso del Iberá; Producciones sustentables; Los pobladores del Iberá; La salud de los pobladores; El Iberá y el cambio climático global; Marco Jurídico.
Finalizado el programa-cuya duración se estima de 3 años- los resultados serán publicados. Se prevé también producir los instrumentos necesarios para llegar de manera efectiva a las diversas franjas de interesados.


Antecedentes. La Universidad Nacional del Nordeste ya tuvo al Macrosistema Iberá como objeto de estudio. En 1998 un grupo de investigadores junto a especialistas de otras universidades, realizaron un trabajo de campo durante aproximadamente dos años que quedó reflejado en el más importante y extenso informe de datos biológicos sobre el Iberá que existe hasta el momento.
Estos resultados fueron volcados en una extensa obra gráfica editada por la Editorial de la UNNE, integrada por cinco volúmenes titulados: “Fauna del Iberá”; “Flora del Iberá”; “Limnología del Iberá”; “El Iberá y su entorno fitogeográfico” y “El marco jurídico del Iberá”.
La reedición de esta investigación interdisciplinaria, enriquecerá y profundizará los conocimientos que existen sobre el macrosistema.


Viernes, 24 de febrero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com