Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
AYER HUBO ENCUENTROS CON LOS SINDICATOS
Antes del regreso de las clases, la Provincia volvió al diálogo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 23 de febrero de 2012

La convocatoria la hizo el ministro de Educación, Orlando Macció, quien conversó con los gremialistas correntinos, a 5 días del inicio del ciclo lectivo. Se escucharon ofertas y contrapropuestas. Hoy continuará el contacto entre las partes.



A cinco días del inicio del ciclo lectivo y sin definiciones aún en el marco de las paritarias nacionales docentes, donde se fijará el piso salarial para todo el país, el Gobierno provincial se volvió a reunir ayer con los seis sindicatos del sector para avanzar en cuanto a las negociaciones a través del diálogo y evitar un paro de actividades en las escuelas.
De esta manera, el ministro de Educación, Orlando Macció, recibió ayer a la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Movimiento Unificador Docente (MUD) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), con quienes se mantuvo el primer encuentro de la tarde. Luego se hizo lo propio con la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), en forma individual. La comitiva oficial fue completada por el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini; el tesorero general de la Provincia, Jorge Gazzo, y el director general de Personal, Alberto Ullón.
La secretaria general de UDA, Gabriela Albornoz; el secretario general de MUD, Juan Carlos Kuroki, y el secretario adjunto de ese síndico, Pedro Sánchez, se refirieron a los requerimientos del sector. “Se pidió el blanqueo de sueldos de 555 pesos en forma escalonada durante el año, y que se mantenga la diferencia de
$ 220 del piso salarial provincial por sobre lo que se disponga a escala nacional en paritarias”, explicaron en diálogo con La República.
Los sindicalistas señalaron que la propuesta de la Provincia consistió en un aumento del básico de $ 100, de los cuales $ 50 se obtendrían de la deuda de $ 555, mientras que el complemento se extraería “desde afuera”. Además, se ofreció aumentar el piso mínimo salarial en mayo. En contrapropuesta, los sindicatos solicitaron que este incremento del monto que se cobra en blanco sea de $ 150, “con lo cual se garantizaría el inicio de las clases sin problemas”, adujeron.
Por su parte, el titular de la ACDP, José Gea, destacó el gesto del Gobierno. “Notamos voluntad de entendimiento con este llamado porque creo que también lo que hicimos nosotros, de prorrogar la inscripción de una medida de fuerza, habla a las claras de la necesidad de diálogo para encontrar una solución”, destacó.
El representante gremial expresó que la propuesta del Ministerio será analizada. “Consiste en hacer un mix, como veníamos planteando nosotros: parte blanqueo y parte aumento genuino”, explicó.


Jueves, 23 de febrero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com