El Secretario General Académico de la UNNE, doctor Cristian Piris, resaltó los logros del Programa de Formación Docente Continua que permitió incrementar la formación de docentes universitarios, así como lograr mejoras en las estrategias didácticas en la enseñanza.
Piris realizó un balance del Programa de Formación Docente Continua de la UNNE, y resaltó que se ha posicionado como uno de los programas centrales de la universidad que busca la actualización continua de los contenidos curriculares y de las prácticas pedagógicas de los docentes.
“El año pasado se han formado 341 docentes en el marco de este programa, mejorando sensiblemente a comparación con los dos años anteriores, a lo cual deben sumarse otras instancias de formación elegidas por los docentes como los cursos y ofertas de posgrados que se dictan en la UNNE o en otras universidades” señaló.
Recordó que el programa de formación docente se inició en 1998, través de cursos de pedagogía universitaria y también de Carreras de Posgrado como la Especialización y Maestría en Docencia Universitaria. En el año 2003, atento a los positivos resultados logrados, se denominó al programa de Formación Docente Continua por la decisión institucional de hacerlo permanente.
A través de este programa se pudo desarrollar acciones que permitieron y permiten formar a profesionales universitarios que no han tenido contacto con la didáctica brindándoles herramientas que les permitan ser mejores docentes, y a la vez mantener actualizados los conocimientos del área de competencia.
Indicó que en 2011 se fijaron objetivos concretos respecto a los cuales se pudo avanzar satisfactoriamente como ser una programación anual que permita a los docentes poder planificar que cursos tomar en el año, y fijar como prioritario el dictado del curso de Introducción a la Docencia Universitaria para docentes noveles.
Asimismo se concentraron las estrategias en optimizar en la formación docente el uso de las tecnologías como apoyo de la enseñanza.
También decidió fortalecer la enseñanza del inglés como complemento necesario para formación de los docentes-investigadores.
El año pasado se llevó a cabo la “IV Jornadas de Comunicación de Experiencias Pedagógicas Innovadoras” en la que se expusieron estrategias pedagógicas no convencionales que se desarrollan en la enseñanza universitaria, y se hizo un balance favorable de la mejora que representan en la calidad de aprendizaje de los estudiantes y en las prácticas docentes.
En las jornadas participaron más 300 docentes y se presentaron 50 trabajos o resúmenes de acciones realizadas por los docentes en el marco de su formación continua.
Piris señaló que las innovaciones curriculares responden a nuevas demandas y escenarios que atraviesa todo el sistema universitario, y la UNNE está involucrada en lograr un plantel docente que esté preparado para responder a estos nuevos escenarios.
Explicó que la UNNE se encuentra abocada al desarrollo de propuestas de investigación en el marco de las ofertas de formación docente, que posibiliten resultados significativos que aporten a la producción de conocimiento en el área.
Miércoles, 22 de febrero de 2012