En un recital explosivo, unas 100 mil personas estallaron al ritmo de los puertorriqueños. El líder de la banda pidió a los correntinos “que sean más pensantes” y arengó por una latinoamérica de una sola bandera.
Enlazados por un insoportable calor y en medio de una noche extática, unas 100 mil personas se sumaron a la fiebre “boricua” para disfrutar del mega espectáculo que brindó Calle 13 en el impresionante escenario instalado en la playa Arazaty. La banda portorriqueña brindó un recital de más de dos horas y marcó un antes y un después en la ciudad, tras ser el espectáculo musical más convocante en la historia de la ciudad.
Las imponentes estructuras, torres sofisticadas de luces y sonido irrumpieron la típica postal balnearia de la Arazaty, donde una multitud tomó por asalto el lugar para saltar y cantar con la banda liderada por René Pérez Joglar. Las vibraciones de la muchedumbre y el sonido impecable que desglosó la Fiesta :P, organizada por una reconocida compañía de celular, parecían causarles ondulaciones a las aguas del río Paraná.
A metros de allí, una veintena de veleros anclaron para disfrutar con una vista inmejorable del mejor recital a todas luces nunca antes visto en Corrientes. De entrada nomás, “Residente”, líder de la banda, hizo entrar en calor al público y soltó las primeras canciones como “Vamo a portanos mal”, “Baile de los pobres”, “Nadie como tú”, entre otros.
Pero no todo fue desenfreno y fiel a su estilo revolucionario se tomó el tiempo para compartir fragmentos de su filosofía “latinaurbana”. Pidió no dejarse engañar medios monopólicos del país y ser “responsables para buscar la manera de ver distintos medios para encontrar una conclusión”, dijo antes de cantar “La vuelta al mundo”. Pero no se limitó a ello y habló también de la importancia de la educación para salir de la marginación y la pobreza. Se dirigió a los más jóvenes a quienes instó a estudiar como única forma de ser alguien en el mundo. “Si queremos salir de abajo, si no queremos que el gobierno nos robe, tenemos que ir a la escuela, estudiar es la única manera”, y abrió la cabeza de los jóvenes con su hit “Atrévete”.
A medida que pasaba la noche seguía en el banquillo de la reflexión sobre la realidad social de América Latina. No dejó de recordar a Mariano Ferreira y a Facundo Cabral, a quienes dedicó “La bala”. Tampoco olvidó el colonialismo Británico sobre Malvinas ni el problema que afecta a la minera en Famatina y las villas que se reproducen en el continente. “Me voy por el norte” dedicado a los inmigrantes, “Tres vueltas carnero” y “La Perla”, dedicado a las villas.
Pero el delirio llegó con “Fiesta de Locos” que hizo estallar el balneario y su hit “Latinoamérica” con el cual se despidió de su gira en Argentina.
Martes, 21 de febrero de 2012