Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DESDE UNNE SALUD
Promocionan beneficios de la lactancia materna en el interior
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 16 de febrero de 2012

Un proyecto de extensión universitaria realizado por la Facultad de Medicina de la UNNE promocionó la importancia de la lactancia materna, destacando la importancia de introducir la temática en las escuelas para su mayor promoción hacia las familias.



El proyecto “Lactancia Materna Abordaje Comunitario a través de la Escuela”,
realizado en el marco del programa La Universidad en el Medio, fue concretado en
una primera etapa en colaboración con distintas instituciones de la localidades de
Empedrado, aunque el fin es mostrar la posibilidad de replicarlo en cualquier otro lugar.

“La promoción y protección de la lactancia materna está llamada a ser una de las
estrategias de atención primaria de la salud con mayor impacto en la prevención de
enfermedades y mejoramiento de la calidad de vida, no sólo del niño sino también
de su madre y de toda la sociedad” explicó el doctor Luis Alfredo Azula, uno de los
responsables del proyecto.

Señaló que el proyecto que llevan a cabo busca introducir en la sociedad la importancia
de la alimentación natural abarcando a todo el núcleo familiar y social, y además
realizar un trabajo interinstitucional entre Universidad – Centro de Salud y Comunidad
Educativa, en pos de incorporar la temática de la lactancia desde la etapa de la
adquisición de los conocimientos.

Azula detalló que en el marco del proyecto se hicieron capacitaciones a promotores
de salud, a agentes sanitarios, enfermeros y médicos, así como trabajos en terreno en
promoción y protección de la lactancia materna en salas de salud, clubes, comisiones
barriales.

Se promovieron rees informativas con madres y futuras mamás que asisten al los
centros de salud, y acciones de concientización con instituciones escolares a través de la
charlas, capacitaciones, entrega de material de trabajo a docentes, profesores de biología
y ciencias naturales.

Se participó además el año pasado en el Festejo de la Semana Mundial de la Lactancia
Materna, con una exposición de trabajos realizados por alumnos de establecimientos
escolares, convocando a las madres con sus bebés y futuras mamás a participar de una
jornada de apoyo a la alimentación natural.

Reiteró que además de la incorporación de la temática en las aulas escolares
como réplica hacia las familias, el proyecto tuvo la particularidad de revestir una
faceta “interinstitucional” con la participación de la Facultad de Medicina de la
UNNE, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, la Municipalidad
de Empedrado, el Hospital “Dr. Jaime M. Dávila”, el Colegio Sagrada Familia, la
Escuela Provincial N° 43 Gervasio Gómez, y la Asociación de Bomberos Voluntarios,
instituciones éstas últimas de Empedrado.

Azula reiteró que la alimentación natural por lactancia materna previene enfermedades,
asegura una nutrición adecuada y equilibrada, previene la desnutrición, anemia,
fortalece el vínculo humano, representa una situación de ahorro de dinero y

especialmente asegura el crecimiento sano, fuerte y seguro del niño en una etapa muy
sensible de su vida.

Destacó el compromiso de la Facultad de Medicina de la UNNE en una temática con
creciente relevancia que es eje central de muchas políticas sanitarias.

José Goretta


Jueves, 16 de febrero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com