Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EN BAHIA
Bahía: se rindieron los policías tras la huelga que provocó más de 100 muertes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 9 de febrero de 2012

Los oficiales decidieron abandonar el edificio de la Asamblea Legislativa, donde se atrincheraron pese a la orden de desalojo del Ejército. El jefe que encabezó la revuelta quedó detenido. La medida de fuerza provocó un fuerte aumento de los crímenes y saqueos. Los primeros huelguistas comenzaron a abandonar el predio del Congreso a las 6:25, hora local. Cada uno de ellos debió atravesar un corredor formado por miembros del Ejército y de la Policía Federal, enviados por la presidente Dilma Rousseff para contener la revuelta policial.La negociación se concretó a las 5:50, también hora local, cuando un comité conformado por funcionarios y militares logró convencer a los huelguistas.




El presidente de la Asociación de Oficiales de la Policía y Bomberos, Marco Prisco -quien fue arrestado junto a otro de los huelguistas, Paul Anthony Angeline- habría decidido rendirse debido a la "inflexibilidad del gobierno para negociar" y para evitar un conflicto armado, de acuerdo al diario A Tarde.

El paro policial refleja el malestar de una corporación históricamente mal pagada y pone en evidencia la necesidad de modernizar esta fuerza, que aún utiliza métodos heredados de la dictadura militar (1964-1985).

Este martes 7 de febrero capturaron a otro líder de la huelga policial en Bahía. El dirigente fue identificado por la prensa como el sargento Elias Alves de Santana, uno de los 12 uniformados con orden de captura. Fue detenido lejos de la sede del Parlamento, donde se atrincheran los huelguistas. El domingo 5 fue arrestado un primer sospechoso, por lo que ahora suman 10 los prófugos. La protesta, considerada ilegal por la Justicia, tiene en vilo al estado de Bahía.

La huelga dejó, al menos, 137 asesinatos, saqueos y robos que sumieron en el caos a Bahía. De hecho, el Carnaval pareció peligrar por la violencia. Muchos turistas decidieron cambiar el destino y no viajar a la zona. Salvador, tercera ciudad de Brasil, corazón de la cultura afro-brasileña, acoge una de las mayores fiestas callejeras del mundo. Se esperan unos tres millones de participantes en seis días, del 16 al 21 de febrero.


Jueves, 9 de febrero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com