Mientras se espera la salida a la bolsa del gigante de internet con un valor de 100 mil millones de dólares, se dieron a conocer dos charlas que mantuvo el fundador del sitio con diferentes personas en los inicios de la red social. Conozca el origen de una empresa multimillonaria. El origen de la creación de Facebook siempre dejó dudas y ahora, más allá de algunos litigios legales, se dio a conocer una charla de la cual se desprende que la verdadera idea original no surgió de quien hoy se erige como el fundador de la red social.En el año 2003, Mark Zuckerberg y Adam D´angelo, CTO de la página, mantuvieron una conversación por chat, en la cual éste último le sugiere en un mensaje instantáneo crear una red de contactos.
"Podríamos convertirlo en una red completa como Friendster, Stanford tiene algo así de forma interna", dijo D´angelo. La respuesta de Zuckerberg fue: "estaba pensando en hacer algo así para Facebook".
En aquel momento, el fundador de la red social tenía 19 años, no le interesaba seguir trabajando para otros y no encontraba la forma de unir el desarrollo de un sitio de citas con sus primeros borradores de Facebook.
A pesar de esta revelación, nunca se sabrá si realmente Zuckerberg tenía pensado ese plan para su proyecto o bien se lo arrebató a su amigo a partir de la charla.
Además, trascendió otra conversación del año 2004, con un usuario que no fue identificado. En esta, el fundador de Facebook reconoce su intención de vender la página y hasta incluso admite contactos con Google.
En ese momento, siete meses después de su lanzamiento, la red social ya contaba con un millón de usuarios –hoy son más de 800 millones- y probablemente tenía un valor bastante inferior a los 100 mil millones de dólares con los que saldrá a la bolsa.
Las conversaciones de Zuckerberg:
Zuckerberg: Entonces, sabés que estoy haciendo una página de citas. Me pregunto cuán similar es a esto de Facebook. Porque probablemente sean lanzadas al mismo tiempo.
Zuckerberg: Es que no creo que la gente se inscriba en esto de Facebook si sabe que es para encontrar citas. Creo que la gente es escéptica respecto a las páginas de citas. Pero el chico de las citas va a promoverlo bien.
Zuckerberg: Me pregunto cuál es la solución ideal.
Zuckerberg: Creo que lo de Facebook por sí mismo va a atraer a muchas personas, a menos que se publique al mismo tiempo con la de las citas.
Zuckerberg: En ese caso, se cancelarían mutuamente y ninguna ganaría. ¿Alguna idea? Me gustaría que hubiese una manera de consolidar ambas.
D'Angelo: Podríamos meter ambas en una misma red como Friendster. Jaja. Stanford tiene algo interno como eso.
Zuckerberg: Bueno, estaba pensando en hacer algo así con Facebook. Lo diferente sería que podrías armar citas o conexiones con la gente, algo que no pasa en ese sistema.
D'Angelo: Sí.
Zuckerberg: También odio el hecho de hacerlo para los demás, jaja. Odio trabajar para otros. Siento que lo correcto es terminar Facebook y esperar al ultimo día en que se suponga que debe estar listo y ahí entonces decir "mirá, la tuya no es tan buena así que si querés unirte podés. Si no, puedo ayudarte con la tuya más tarde". ¿O está mal?
D'Angelo: Creo que debes deshacerte de ellos.
Zuckerberg: El tema es que ellos tienen un programador que podría terminarlo y además tienen plata para publicidad y esas cosas. Ah, pará, yo también tengo plata. Mi amigo que quiere esponsorear esto es la cabeza de una sociedad de inversión. Al parecer, la información privilegiada no es ilegal en Brasil, así que es rico. Jaja.
D'Angelo: Jaja.
Confidente: Bueno, deberías recuperar las acciones. Tendrás que recuperar los honorarios legales.
Zuckerberg: No voy a pagar los honorarios legales. La compañía que nos compre lo hará, jaja.
Confidente: Genial, esperemos que eso sea pronto, así podés seguir con otra cosa y trabajar en lo quieras.
Zuckerberg: Bueno, sólo debe impulsar a Wirehog (web para compartir archivos desarrollada por Mark Zuckerberg).
Confidente: ¿Entonces conseguiste respuestas para tu reconocimiento nacional?
Zuckerberg: ¿Respuestas de quién? Todavía estoy hablando con Google y Friendster.
Miércoles, 1 de febrero de 2012