Manifestaron su preocupación por el impacto que genera la medida que rige desde el 1 de febrero.Las empresas de micros de larga distancia pidieron al Gobierno nacional rever la quita del subsidio en los peajes de las rutas para el transporte de pasajeros, medida que comienza a regir este miércoles, según lo publicado en el Boletín Oficial.A través de un comunicado, las cámaras empresarias CEAP, AAETA y CELADI manifestaron su “preocupación” por los efectos que la medida podría generar en el sector, ya que el subsidio permite “la supervivencia de un rubro que canaliza al 90 por ciento de la demanda de transporte público de pasajeros”.
“Ese recorte se traduce en un incremento de los costos fijos para la actividad de larga distancia de alrededor de 38 millones de pesos mensuales”, señalaron los empresarios.
El martes, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aseguró que la quita del beneficio no genera costos extra en el sector y que, por ende, no debería haber aumentos en las tarifas.
Al respecto, las cámaras aclararon que “si bien la quita de este beneficio puntual efectivamente no representa un importe significativo para el sector, sí lo es, y en gran medida, la eliminación del subsidio a los combustibles anunciada 15 días atrás por la misma cartera”.
“Ese recorte se traduce en un incremento de los costos fijos para la actividad de larga distancia de alrededor de 38 millones de pesos mensuales”, señalaron.
Por tal motivo, los transportistas remarcaron que ambas medidas implican “una retracción de recursos equivalente al 10 por ciento de la recaudación total del sector”.
"Llamamos a las máximas autoridades del Estado Nacional a conformar una amplia mesa de trabajo que permita buscar salidas que eviten que las medidas anunciadas no afecten la economía de las empresas y principalmente el bolsillo de nuestros usuarios", plantearon las tres cámaras.
Schiavi detalló que la quita del subsidio a los peajes tiene una incidencia sobre el costo total del transporte "de 0,05 por ciento, de modo que no puede haber aumento de tarifas por esto".
“Es un valor de subsidio insignificante en relación al capital que mueven las compañías de transporte”, sostuvo, al tiempo que consideró que las informaciones sobre posibles incrementos son intentos de “atemorizar a la gente que se va de vacaciones”.
Decir que el pasaje va a aumentar “genera a la gente un modelo de esquizofrenia, de terror”, aseveró Schiavi y reiteró: “No estamos generando tarifazos”.
La quita del subsidio regirá a partir de este miércoles, según la resolución publicada el martes en el Boletín Oficial.
La medida alcanza a las rutas rutas 3, 205, 226, 252, 5, 188, 7, 8, 36, A-005, 19, 38, 34, 5, 12, 16, 34, 9 y 33.
Miércoles, 1 de febrero de 2012