La principal guerrilla de Colombia anunció en su sitio web que, "por presencia militar en la zona", aplaza indefinidamente la entrega de seis uniformados. El operativo debía realizarse en los próximos días. La guerrilla colombiana publicó en su sitio web www.farc-ep.co la determinación. A continuación, el texto completo: El área que habíamos escogido para la liberación de los prisioneros de guerra Luis Alfonso Beltrán, César Augusto Laso, Carlos José Duarte, Jorge Trujillo, Jorge Humberto Romero y José Libardo Forero, todos integrantes de las fuerzas armadas estatales, capturados en combate, ha sido militarizada injustificadamente por el gobierno de Colombia, lo cual nos impone aplazar su concreción.
Militares patriotas nos habían alertado de las intenciones del gobierno Santos de procurar a toda costa un rescate militar, sin importar que este pudiera derivar en un resultado luctuoso, como el del pasado 26 de noviembre. Esta actitud se corresponde con la determinación gubernamental reciente, de impedir el concurso internacional humanitario en la anunciada liberación.
Los queremos liberar vivos, pero parece que el gobierno prefiere entregarlos en catafalcos a sus familiares.
A pesar de estas circunstancias, distinguidas señoras, nuestra determinación unilateral, decisión surgida de la soberanía política de las FARC y de un profundo sentimiento de humanidad, se mantiene en pie. Tan pronto amaine la insania que se ha apoderado del Palacio de Nariño, haremos un nuevo intento para que ustedes puedan recibir a los que serán liberados.
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Montañas de Colombia febrero 1 de 2012
"Son excusas"
El 27 de diciembre pasado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se habían comprometido a liberar a seis uniformados que mantiene en su poder desde hace más de 12 años. Ahora, en un nuevo comunicado culpan al gobierno de Juan Manuel Santos por la demora. El anuncio y la posterior retractación de las liberaciones son una práctica usual en la guerrilla colombiana. En diciembre de 2007, cuando las FARC había prometido liberar a Clara Rojas, suspendieron el operativo (que respetaba todos sus pedidos) con el engranaje oficial ya en marcha.
En total son 11 los policías que permanecen secuestrados por las FARC. Además de estos seis, aún están en algún lugar de la selva: otros nueve policías y militares que eventualmente podrían ser liberados por parte la guerrilla.
Los anuncios de estas posible liberaciones se habían hecho un mes después de una de las matanzas más crueles del grupo armado. El pasado 26 de noviembre fueron asesinados los rehenes que llevaban más tiempo en poder de las FARC. Libio Martínez, Édgar Yesid Duarte, Elkin Hernández y Álvaro Moreno fueron fusilados con tiros de gracia cuando tropas militares se aproximaron al campamento donde estaban cautivos.
En declaraciones para El Tiempo, el diputado Iván Cepeda, en nombre del colectivo Colombianos por la Paz, aseguró que la situación es "lamentable" y dijo que se espera que "cuanto antes se reinicie el proceso de liberación".
Segú Cepeda, en el proceso de liberación "se venían produciendo una serie de hechos que hacían temer que este proceso, que se estaba adelantando, se venía complicando".
Sobre la posible actividad militar en la zona en la que se encuentran los secuestrados, Cepeda dijo que es una excusa: "No es un secreto que el Ejército Nacional tiene una inteligencia y que esa inteligencia se ha venido haciendo cada día más eficaz, y que está en perfecta capacidad de ubicar sitios donde está la guerrilla y donde también pueden estar las personas en su poder".
Miércoles, 1 de febrero de 2012