Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
POR QUITA DE SUBSIDIOS NACIONALES
Aumentarían hasta un 20% los pasajes de larga distancia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 17 de enero de 2012

Las empresas comenzarán a comprar el gasoil a precios de las estaciones de servicio, sin ningún tipo de financiamiento estatal. No se descarta que el incremento tarifario, que ya comenzó antes de la Navidad, continúe en forma paulatina.


Las empresas de colectivos de larga distancia aumentarán entre un 15 y un 20 por ciento el costo de sus pasajes durante este verano, como consecuencia de la eliminación definitiva de los subsidios que recibían por parte del Gobierno nacional.

Los medios porteños se hicieron eco durante el fin de semana de esta información y aseguraban que en todas las terminales de ómnibus comenzarán a verse estos nuevos valores en pocos días más, aunque el Gobierno de la Nación podría intervenir con sus políticas de control para evitar que las empresas disparen sus costos y eso afecte la actividad económica.

En Corrientes, hasta ayer desde las empresas consultadas en las ventanillas de la Terminal de Ómnibus señalaban que no tenían ningún dato al respecto, por lo menos para las próximas semanas; pero todo podría cambiar con el cambio de quincena.

Hay que recordar que desde la Nación se decidió quitar el millonario subsidio al gasoil y hoy las empresas transportistas deberán pagar el combustible a precio pleno. Desde la Presidencia se decidió dar un nuevo paso en la eliminación de esos beneficios y seguir achicando los 70.000 millones de pesos anuales que el Estado debe destinar a ese fin.

Las compañías de transporte que prestan servicios interurbanos que hasta ahora reciben el 60 por ciento del combustible que consumen a un valor subsidiado de $ 0,97 por litro tendrán que salir a partir de ahora a abastecerse de la totalidad del gasoil a los precios plenos que marcan los surtidores.

La decisión de suprimir los subsidios al gasoil que se venían aplicando desde mediados de 2002 representará un ahorro promedio de 40 millones de pesos mensuales.

TRASLADO AL
CONSUMIDOR

Entidades de defensa del consumidor y compañías transportistas estimaron que este ajuste dispuesto por el Gobierno implicaría una suba en los precios de los pasajes que oscila entre el 15 por ciento y 20 por ciento. Es que las compañías de larga distancia advirtieron que no están en condiciones de absorber el mayor gasto derivado de la provisión de gasoil a los valores de mercado y que no les quedará otra salida que empezar a cargar ese impacto en las tarifas finales.

Las empresas del sector estiman que antes de que termine el verano los pasajes van a reflejar los mayores costos provocados por la quita de los subsidios al gasoil.
La implementación de la medida a mitad de mes les genera un problema operativo adicional a los empresarios, porque casi todos los pasajes ya están vendidos hasta principios de febrero con una tarifa que no contemplaba el mayor desembolso por el combustible que deben afrontar a partir de ahora.

A eso se suma que el 40 por ciento del gasoil que compran a precio de mercado y que las petroleras entregan en las terminales, incluye un recargo por flete que oscila entre $ 0,50 y $ 1. La eliminación del gasoil a precio diferencial fue confirmada desde las dos entidades más representativas del sector: la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) y la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta).


Martes, 17 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com