Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROTECCION DE FORESTACION
Prohíben la quema de pastizales en la provincia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 11 de enero de 2012

El director de Recursos Forestales, Luis Mestres, informó que “existe un alto riesgo para las plantaciones”. El escenario es complicado.Es que, según el ingeniero forestal, “no es solo la falta de agua para las plantas sino más que nada el acecho de los incendios, lo que pueden causar mayores daños a la producción”.


El director de Recursos Forestales, Luis Mestres, informó que “existe un alto riesgo para las plantaciones”. El escenario es complicado.
Se lleva a cabo una ardua campaña de concientización para prevenir sobre el uso del fuego en la quema de pastizales. Desde la Dirección de Recursos Forestales, dijo que “se trata de impedir que las personas generen incendios dado el alto peligro que corren las plantaciones de árboles”, según lo indicó en diálogo con La República el directivo de la cartera, Luis Mestres, quien dijo estar “preocupado” al igual que los productores y empresarios del sector, ante el complicado escenario que plantea la sequía en la región.

Es que, según el ingeniero forestal, “no es solo la falta de agua para las plantas sino más que nada el acecho de los incendios, lo que pueden causar mayores daños a la producción”.
Mestres apuntó contra las quemas como el principal peligro para el sector forestal. En ese sentido, señaló que “se están realizando operativos de concientización permanente para mitigar estas prácticas que suelen ser comunes entre los ganaderos”.
Por el riesgo latente este organismo ha dispuesto incluso, la prohibición total de incendios en campos y pastizales. “Antes los productores tenían que tramitar un permiso para poder realizar las quemas, eso está totalmente suspendido hasta que el clima mejore y tengamos más lluvias en la región”, indicó.
Por otra parte, el directivo informó que “por la falta de agua las plantas podrían verse retrasadas en su crecimiento o secarse incluso, como es el caso de las plantaciones más jóvenes que se hicieron en otoño y primavera”, manifestó el funcionario.

Campañas de prevención
Luis Mestres alertó sobre el peligro de provocar quemas. En ese marco señaló: “Todos tenemos que preocuparnos y ser responsables en esto. Si se incendia una forestación se pierde materia prima, trabajo, esfuerzo, inversiones. El daño no es solo para el productor, sino para toda la industria de la región”.
Las campañas se llevan a cabo en rutas y centros urbanos de toda la provincia. “Estamos trabajando con Defensa Civil brindando equipamiento y capacitación a las dotaciones de bomberos”, sostuvo el titular del área. En materia de prevención, dijo también que la Provincia tiene a disposición tres aviones hidrantes, de los cuales uno está en Paso de los Libres, otro en Santa Rosa, mientras que el tercero se encuentra en Apóstoles, Misiones.


Miércoles, 11 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com