Martes, 7 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Economía
Luis Caputo se reunió con Kristalina Georgieva y en secreto prepara con Scott Bessent la hoja de ruta para el rescate de US$ 20.000 millones
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 6 de octubre de 2025

La idea es que Trump y Milei sellen el acuerdo el 14 de octubre.
El primer desembolso llegaría después de las elecciones.
El FMI sumó a un hombre del secretario del Tesoro de EE.UU. para coordinar el salvataje.


En su tercer día de su visita a Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, para avanzar en la hoja de ruta del salvavidas financiero de US$ 20.000 millones que necesita el gobierno para estabilizar los mercados y despejar el temor a un default después de las elecciones.

"Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y la delegación argentina al Tesoro de Estados Unidos. Durante su estadía aquí en Washington, seguiremos con nuestras discusiones productivas en varias opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de la Argentina", dijo Bessent este lunes en su cuenta de X a las 17.40, unos 40 minutos después del cierre de los mercados en Argentina.

Caputo viajó el viernes junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Para hoy, se esperaba una reunión con el subsecretario de asuntos internacionales del Tesoro, Michael Kaplan, pero finalmente se vieron con el principal brazo económico de Donald Trump, la segunda reunión cara a cara en dos semanas.

Por la noche, la jefa del Fondo informó que tuvo una "excelente conversación" con Caputo, y ratificó que trabaja en "estrecha colaboración" con el Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento. El nexo entre Bessent y Georgieva es Dan Katz, el exjefe de gabinete del Tesoro que este lunes asumió como número dos del FMI, en reemplazo de Gita Gopinath.

La foto anticipada por el mercado le dio un empujón a los bonos, que luego de subir 1,5% en la jornada cerraron con una mejora del 2,5%, mientras el riesgo país cayó 7% a 1.080 puntos y las acciones en dólares subieron 0,5%. Pero no frenó el drenaje de divisas y el Tesoro vendió este lunes entre US$ 300 y US$ 600 millones, según cálculos privados, para contener el dólar mayorista en $ 1.430 y el minorista en $ 1.455.

Desde que Caputo eliminó retenciones a los granos y Bessent anunció que hará "lo que sea necesario" para ayudar al país, los depósitos del Tesoro se movieron en una montaña rusa: pasaron de US$ 627 a US$ 2.427 millones entre el 22 y 29 de septiembre, pero desde el 30 hasta hoy perforaron los US$ 1.000 millones, perdiendo más del 50% de las divisas compradas por las ventas de dólares y algunos pagos de deuda.

Presionado por la dolarización preelectoral, el ministro de Economía negocia contrarreloj un paquete financiero que incluiría un swap de monedas en tramos, la posible compra de bonos argentinos y alguna ayuda del Fondo Monetario para después del 26 de octubre. La idea es que el acuerdo se firme en la cumbre del 14 de octubre entre Trump y Milei, aunque el mercado aguarda novedades antes.

Entre las variantes sobre la mesa, Bessent ya puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), con reservas en moneda extranjera por US$ 22.000 millones y derechos especiales de giro (DEGs) por US$ 173.000 millones. De allí surgirán los recursos para un swap o para comprar los bonos argentinos si Trump vence las resistencias internas en medio del "cierre" del gobierno federal.

En ese marco, volvieron a asomar este lunes voces críticas en Estados Unidos en contra del salvataje financiero. El exfuncionario del Tesoro norteamericano, Brad Setser, cuestionó a Bessent por dar un mensaje "un poco erróneo". "Los países con políticas sólidas no suelen necesitar un segundo rescate en un año. Argentina ya despilfarró US$ 14.000 millones del FMI", disparó.

La lectura desde la ortodoxia con paso por el Departamento del Tesoro y el Fondo Monetario es que el sostenimiento de un peso sobrevaluado llevó a la pérdida de reservas y que el plan de Bessent en realidad no se trata de un swap entre bancos centrales, sino de un préstamo "político" del ESF que sirva de "puente" para que Milei llegue a las elecciones, como reconoció el hombre de Trump.

En la city esperan que la ayuda se materialice recién después del 26 de octubre ante la percepción de que Trump no quiere que el Milei se gaste el dinero de los contribuyentes norteamericanos en sostener el dólar. La hoja de ruta incluiría un ajuste del tipo de cambio post elecciones y el desplome del riesgo país debajo de los 500 puntos, lo que permitiría recuperar acceso a los mercados y garantizar el pago a los bonistas.

"Hay un compromiso grande del gobierno de Estados Unidos, la discusión es cómo se instrumenta. Uno de los principales problemas es que cualquier camino tiene que evitar los problemas de los rescates anteriores de Argentina, como el de 2018 o el de abril de este año, que es evitar que la plata sea financie un régimen cambiario agotado", dijo Juan Manuel Pazos, economista jefe de One618.

Hasta tanto, las opciones parecen reducirse a defender un dólar más cercano a la banda superior o endurecer el cepo. Después de las restricciones de la semana pasada a la venta de dólar MEP y CCL con dólares oficiales y a la venta de dólar oficial con billeteras digitales, se escucharon este lunes versiones en la city de posibles trabas según la capacidad contributiva. "Por ahora, solo rumores", dijeron en un banco.


Lunes, 6 de octubre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com