El presidente de Colombia se mostró en una manifestación propalestina y calificó de "genocida" a Benjamin Netanyahu.
La presencia del exvocalista de Pink Floyd.
No es la primera vez que tanto Gustavo Petro, presidente de Colombia, como Roger Waters, exbajista y vocalista de Pink Floyd, se pronuncian respecto del conflicto de Medio Oriente y de la situación en la Franja de Gaza. Pero sí la primera ocasión en que el mandatario colombiano promete colaborar con la causa palestina aportando soldados voluntarios. Esa fue la promesa que lanzó este viernes por la tarde durante una manifestación en Nueva York, de la que también participó el músico británico, que detrás de Petro y abrazado al traductor, convalidaba lo prometido por Petro.
Gustavo Petro, primer presidente de corte izquierdista de Colombia, disertó esta semana en el auditorio de las Naciones Unidas, en Nueva York. El martes pasado, en el atril, dijo ante el mundo: "La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio, ni al genocida de (Benjamin) Netanyahu dejarlo libre". Pero su apoyo a la causa palestina no quedó allí: este viernes, todavía en la mayor ciudad de los Estados Unidos, participó de una manifestación propalestina y alzó la bandera de Gaza desde el escenario, desde el que disertó.
Con megáfono en mano, dijo este viernes en español, en las calles neoyorquinas: "Las naciones del mundo, entonces, aportarán hombres y mujeres, entrenados y armados para configurar ese gran ejército...". Enseguida le pasó el megáfono a un hombre ataviado en un elegante traje negro, con camisa y corbata celestes, que oficiaba de traductor. Este hombre, que a sus espaldas tenía al embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, y a Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, tradujo ese comienzo de afirmación de Petro, y le devolvió el megáfono.
Petro le quitó el aparato de amplificación y continuó su arenga: "(Ese gran ejército) tiene que ser más grande que el de los Estados Unidos. Y por eso, desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del ejército de los EE. UU. que no apunten con sus fusiles contra la humanidad". Pasó el megáfono al traductor, que cuando terminó lo suyo, volvió a Petro, que prosiguió: "Desobedezcan la órden de Donald Trump y obedezcan la órden de la humanidad". Debajo, vitoreos; arriba del escenario, Waters se mostraba taciturno.
"Yo mismo me arrodillé, como cristiano, ante las tumbas de miles de soldados norteamericanos que murieron en Europa luchando contra Adolf Hitler. Y hoy pasa lo mismo, y la humanidad tiene que alzarse", siguió alentando Petro en la tarde de este viernes. Sin embargo, momentos más tarde y todavía con Waters como compañía, el presidente colombiano redobló las apuestas: aseguró que enviará voluntarios de su país para combatir contra el ejército israelí en el frente de batalla, en la Franja de Gaza y otros puntos del conflicto árabe-israelí en Cisjordania.
"Y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy", se envalentóno el mandatario colombiano ante los manifestantes, mientras enarbolaba una kufiya, el pañuelo típico palestino.
Petro ataviado en una kufiya, el pañuelo típico de Palestina, este viernes en Nueva York. Foto Reuters/Bing GuanPetro ataviado en una kufiya, el pañuelo típico de Palestina, este viernes en Nueva York. Foto Reuters/Bing Guan
En 2024, el gobierno de Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel luego de la ofensiva del ejército israelí en Franja de Gaza, en represalia por el atentado de Hamas de octubre de 2023.
Este mismo martes, en la asamblea de las Naciones Unidas, Petro, su vicepresidenta (Francia Márquez) y el resto de la delegación colombiana abandonó el auditorio cuando Netanyahu subió al atril para dar su discurso.
Viernes, 26 de septiembre de 2025