Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sociedad
Dos tokens que se dispararon y un intento de phishing: qué hubo detrás del hackeo a la Policía Federal para una estafa cripto
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 26 de septiembre de 2025

Un atacante posteó tres mensajes en la cuenta de X de la fuerza para promocionar dos criptos que salieron este viernes.
Escondían dos páginas truchas, pensadas para engañar a los usuarios.


Poco antes de las 11 de la mañana, el perfil de X de la Policía Federal Argentina sufrió un ataque informático, a partir del cual un usuario desconocido comenzó a publicar una serie de posteos, en los cuales anunciaba el lanzamiento de un nuevo token en colaboración con las fuerzas de seguridad, en lo que aparentaba ser una estafa cripto.

Fueron tres posteos consecutivos, que salieron en tandas cronometradas cada cinco minutos. Allí se promocionaban dos tokens cripto, denominados $MIRA y $XPL, junto con un link a una dirección para adquirirlos de manera anticipada.

En los posteos en la cuenta @PFAOficial se promociona una criptomoneda con mensajes en inglés bajo el título "Policía Federal Argentina ? Mira Network", simulando una colaboración entre una empresa cripto y la fuerza.

"Ya está aquí el gran evento de airdrop de $MIRA! Únete a los traders, stakers y titulares de NFT. Las recompensas son limitadas, ¡reclamalas ahora!", era la traducción de una de las publicaciones apócrifas.

El tuit que apareció en la cuenta de X de la Policía Federal.El tuit que apareció en la cuenta de X de la Policía Federal.
Cerca del mediodía, desde la Policía Federal borraron las publicaciones y denunciaron "un ataque informático internacional" para difundir "mensajes indebidos". Aclararon que ya se había recuperado el control de las cuentas de la institución.

Además anunciaron que se judicializó el caso para encontrar a los responsables.

Según confirmaron fuentes oficiales a Clarín, dentro de la fuerza el equipo de redes dio el alerta por los mensajes que se comenzaron a publicar.

Si bien usuarios en redes sociales debatían si se trataba de una posible falta de doble autenticación (una de las medidas básicas de seguridad para proteger el control de cuentas o direcciones de mail), dentro de la Policía lo desmienten. "Nunca se perdió el control de las cuentas", afirman.

Al judicializar el hackeo, debieron aguardar a terminar de analizar el posteo antes de poder eliminar los mensajes y emitir el comunicado. También pidieron informes a X para poder reconstruir el paso a paso del ataque.

La causa cayó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 9, a cargo de juez Sebastián Ramos.

Qué son $MIRA y $XPL, las dos criptos que ofreció la Policía Federal durante el hackeo
El ataque estuvo preparado para aprovechar el furor por el lanzamiento de dos proyectos cripto que tenían fecha para este mismo viernes.

El primero se llama $MIRA, y es un token promocionado por Mira Network, una organización que busca generar soluciones para verificar que los contenidos generados por la IA no sean falsos.

Se trata de un proyecto real, que estaba lanzando sus tokens a través de la plataforma Binance este viernes. Por ese motivo, era un tema que se estaba comentando en las redes y que los atacantes aprovecharon el furor para tratar de hacer pasar el engaño.

En el tuit hackeado de la Policía Federal, se ofrecía una dirección que terminaba en .com y estaba hosteada en Alemania, cuyo registro se encontraba oculto. Sin embargo, la página oficial de Mira Networks es mira.networks. Es decir, que el link que aparecía en el posteo de la Policía conducía a una página falsa, lo que se conoce comúnmente como Phishing

Lo mismo ocurrió con $XPL, un token cripto asociado con Plasma, una blockchain de nivel L1 diseñada para transacciones de stablecoins (en particular de USDT) sin comisiones. En el posteo de la PFA, reenviaba a un sitio parecido pero que no era igual.

Lo curioso es que ambas criptomonedas fueron un furor dentro del submundo de los tokens, mercados extremadamente volátiles donde se puede ganar y perder muchísimo dinero. Los dos tokens se dispararon en cuanto al valor en apenas un par de horas. $MIRA, que partió desde los 25 centavos de dólar, cotizaba casi 1,4 USD a las dos horas de su lanzamiento en Binance.

$XPL, que salió a ofrecerse a 0,10 centavos, llegó a 1,35 USD en el mismo tiempo. El portal especializado Coin Market Cap incluso detectó a un usuario que ganó casi 11 millones de dólares, al comprar casi 500 mil dólares del token cuando valía apenas centavos y venderlo en su pico de precio.


Viernes, 26 de septiembre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com