Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Economía
El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, el más bajo desde 2018
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 25 de septiembre de 2025

Representa una caída de 21,3 puntos con respecto al mismo período de 2024 y de 6,5 puntos respecto al segundo semestre de 2024.
La baja de la inflación fue clave para la reducción del índice.


El índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 versus el 52,9% de igual período de 2024. Así lo informó este jueves el INDEC. En tanto, la indigencia, que es una subcategoría de la pobreza, llegó al 6,9%. Con estos niveles hay 14,5 millones de pobres en el país. De ellos 3 millones son indigentes.

Se trata del nivel más bajo de pobreza desde 2018. Y significa que hay 4,5 millones de pobres menos que a finales de 2023. Ese año, el índice dio 27,3% en el segundo semestre, aunque el 25,7% de los primeros seis meses de ese año sigue ubicándose por debajo del nivel informado este jueves.

La clave para la baja de la pobreza fue la reducción de la inflación, que tuvo un pico de 25,5% en diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei y desde allí fue bajando hasta el 1,9% de agosto pasado. Así, el índice de precios al consumidor marcó 211% en 2023, 117% en 2024 y se perfila a cerrar este año en torno a 30%.

En el segundo semestre de 2024 la pobreza había sido del 38,1%, mientras que la indigencia había caído al 8,2%. De esta manera, en la comparación con el período inmediatamente anterior, hubo una retracción de 6,5 puntos porcentuales y de 1,3 puntos porcentuales, respectivamente.

Cómo se mide la pobreza
Para medir la pobreza, el INDEC toma de referencia la canasta básica total (CBT) que mide los ingreso que debe tener una familia tipo para no ser pobre. Mientras que la indigencia tiene como umbral la canasta básica alimentaria (CBA), que establece los ingresos mínimos para poder comer.

Desde mediados del año pasado estas dos canastas vienen subiendo menos que la inflación. Y en esto el factor clave es lo que está ocurriendo con los precios de los alimentos, que son el componente principal de ambas canastas. En 2023 aumentaron 255%, por encima de la inflación y eso llevó a que ese año la pobreza terminara en 41,7%. Con la inflación galopando, las familias se apuraban a comprar y a stockear para prevenirse de las remarcaciones, lo que hizo subir el consumo y los precios.

En 2024, el consumo empezó a frenarse y los alimentos aumentaron 94%, 23 puntos porcentuales abajo de la inflación. Y en lo que va de este año marchan parejos 19,5 el IPC contra 19,7% los alimentos.

Como el INDEC mide los ingreso de las familias contra los costos de las canasta otro factor clave en la baja de la pobreza fue el efecto de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que en términos reales aumentó 150% desde el cambio de gobierno, por encima de la suba de la inflación.

Esto ayudó a compensar parcialmente la caída de los salarios, que se hundieron en la primera parte de 2024, se recuperaron en la segunda y se estancaron en los últimos meses.

Los datos de la baja de la pobreza coinciden con los registrados por la Universidad Di Tella y el CEDLAS. En la previa de la publicación, las mediciones privadas habían pronosticado una caída de la pobreza al 31,6% en el primer trimestre de este año. Allí parece haberse concentrado el grueso de la mejora del indicador de pobreza, ya que en el segundo trimestre la actividad y loa ingresos empezaron a enfriarse.

Desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA apuntan que la baja de la pobreza se trata de una buena noticia, aunque aclaran que "en contextos de alta volatilidad, tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa. Un análisis más cuidadoso de la serie estadística oficial sugiere que, aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada". La crítica se basa en que el INDEC usa canastas cuyos componentes están desactualizados y en que en los hogares más pobres se tiende a subdeclarar ingresos. Sin embargo, los parámetros de la medición son los mismos con los que se había registrado un salto del 52,9% hace un año.

A nivel regional, la pobreza llega a 31,5% en el AMBA: 15,1% en la Ciudad y 35,3% en el Gran Buenos Aires. En Cuyo fue 33,8%, en el Noreste fue 39%, en el Noroeste fue 31,2%, en la Región Pampeana fue 30,5% y en la Patagonia fue 27%.

Desde la consultora LCG marcan que "la mejora fue generalizada en todo el país, pero en el Conurbano fue más acotada que en el resto de las regiones: sigue mostrando las tasas más altas de pobreza (35,3%) y concentra prácticamente la mitad de los pobres del país".

Además, apuntan que "la incidencia de la pobreza en los menores de 14 años siguió siendo mayor que en el promedio, pero perforó el umbral del 50%, ubicándose en 45,4%, nivel comparable a los de 2016-2018".

Los analistas coinciden en que el 30% será un piso difícil de perforar ya que en los próximos meses el efecto de la baja e la inflación se irá diluyendo. Y las condiciones de vida de las familias en cuanto a vivienda, salubridad, salud, trabajo y educación siguen siendo malas y será difícil que mejoren en una economía que se está estancado y no crea empleos de calidad.

Pese a la mejora, LCG remarca que "el ingreso familiar promedio de los hogares pobres sigue cubriendo apenas el 63% de la canasta básica total, mismo porcentaje que al cierre de 2024, reflejando nuevamente que los pobres siguen siendo igual de pobres".

Hacia adelante anticipan que "la inflación estancada en torno al 2%, salarios formales con paritarias homologadas con aumentos topeados en 1% y la actividad muy débil (-1,5% en los últimos 5 meses), hacen pensar que la continuidad en la mejora de los indicadores sociales podría haber encontrado un freno".


Jueves, 25 de septiembre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com