Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Elecciones
Elecciones en Buenos Aires: Fuerza Patria ganó de punta a punta la Tercera Sección y conservó el bastión del peronismo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 7 de septiembre de 2025

Con más del 90% de los votos escrutados, el peronismo obtuvo una victoria en los 19 municipios.
"La victoria es contundente. La gente votó serenar a Milei", apuntaron a Clarín desde Fuerza Patria.


En la Tercera Sección Electoral, el histórico bastión del peronismo, Fuerza Patria logró una victoria contundente en los 19 municipios que componen "La Tercera", como se la llama en la esfera política. No pierde allí desde 1997. La Libertad Avanza, que había elegido esta sección como un puntal de su campaña, quedó en un segundo lugar, a 25 puntos de distancia.

Con el 93,52% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria alcanzaba el 53,90% de los votos en la Tercera Sección Electoral, contra el 28,52% de La Libertad Avanza. En tercer lugar se ubicó el Frente de Izquierda con el 5,67%, seguido por Nuevos Aires con el 3,23%.

"La victoria es contundente. La gente votó serenar a Milei", apuntaron a Clarín desde la mesa chica de Fuerza Patria. Anticiparon, además, que "el resultado se va a repetir en la elección de octubre".

De las 46 bancas que estaban en juego en la Legislatura bonaerense, en la populosa Tercera Sección Electoral se pusieron en juego 18. Con los números actuales, el peronismo obtendría 10 bancas, mientras que La Libertad Avanza sumaría 6 y el Frente de Izquierda se haría con 2.

En los comicios provinciales, el peronismo logró imponerse en los 17 municipios donde son oficialismo: La Matanza, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente, Brandsen y Lanús.

También cosechó una victoria en los otros dos partidos de la Tercera, que no están bajo gobierno peronista. En Lobos (su intendente es el productor agropecuario macrista Jorge Etcheverry), se impuso por 2 puntos por sobre La Libertad Avanza, y en Magdalena (en manos del radical Lisandro Hourcade) le sacó 5 puntos a la alianza del PRO con los libertarios.

Durante la campaña bonaerense, "La Tercera" se convirtió en un punto clave para los libertarios, quienes le dieron prioridad por sobre las 8 secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, dado que representa poco más del 35% de los votantes. Con 4.999.290 electores en 2023, más de un tercio de ese total votan en La Matanza y Lomas de Zamora.

Por ese motivo, Milei inauguró la campaña bonaerense con una fotografía en Villa Celina, partido de La Matanza, junto a los ocho candidatos que encabezaron la boleta de La Libertad Avanza. El dato principal de aquella imagen fue que el Presidente se mostró en un baldío lleno de basura junto a los dirigentes sosteniendo una provocativa bandera con el mensaje de "Kirchnerismo Nunca Más", con la tipografía y el nombre del informe de la Conadep sobre desaparecidos

Javier Milei en Villa Celina junto a los candidatos bonaerenses de La libertad Avanza. Javier Milei en Villa Celina junto a los candidatos bonaerenses de La libertad Avanza.
En aquella postal publicada el pasado 8 de agosto aparecen la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y el PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. Así como el próximo candidato a diputado nacional en octubre, José Luis Espert y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

También puede verse al candidato libertario a diputado provincial por "La Tercera" Maximiliano Bondarenko, un comisario retirado de la Policía Bonaerense, ex concejal de JxC en Florencio Varela y coordinador de LLA. El frente de libertarios puso el foco de la campaña en la inseguridad, pero eso explica la elección de un expolicía como principal figura, pero no les alcanzó para arrebatarle al peronismo su histórico bastión.

"No pensábamos que por tanta diferencia, pero la derrota se veía venir", apuntaron a Clarín fuentes de la alianza libertaria y el PRO, quienes reconocieron que el escándalo de los audios sobre presuntas coimas "impactó" en la campaña.

Al respecto, las fuentes consultadas reconocieron que "el tema de los audios fue un escándalo y el Gobierno no supo cómo reaccionar", ya que "en vez de reaccionar con transparencia, se replegaron internamente e influyó mucho".

Consultados por la posibilidad de revertir el resultado en la provincia de Buenos Aires de cara a la elección nacional del próximo 26 de octubre, desde la órbita libertaria consideraron que "es difícil" ya que el peronismo se impuso por más de 13 puntos de distancia. Sin embargo, anticiparon que de cara a la campaña nacional se planteará "un escenario de miedo".

La truncada candidatura de Cristina Kirchner y una elección con intendentes del peronismo como candidatos testimoniales
La Tercera Sección había quedado en el centro de la escena no solo por ser un bastión histórico del peronismo sino porque a principios del pasado mes de junio Cristina Kirchner anunció que sería candidata a diputada provincial por dicha sección electoral, lo que provocó el descontento de algunos intendentes de su partido que se encuentran agrupados detrás de la figura del gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, la decisión de la exmandataria quedó truncada cuando, unos días después, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena de Vialidad y Cristina Kirchner fue presa por corrupción.

Al anunciar su candidatura durante una entrevista televisiva, la exmandataria había aprovechado para cuestionar la decisión de Axel Kicillof de desdoblar la elección bonaerense de los comicios nacionales. "¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, en el bastión del peronismo, nos puede ir bien en octubre?", disparó en aquel momento.

La decisión del gobernador de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales hizo que varios intendentes y funcionarios, entre ellos la vicegobernadora que exintendenta de La Matanza, Verónica Magario, quien ocupó el lugar que estaba reservado para Cristina Kirchner antes de la confirmación de su condena.

En ese contexto, también decidieron ponerse el traje de candidatos a concejales los intendentes de "La Tercera" Fernando Espinoza (La Matanza); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Andrés Watson (Florencio Varela); Mario Secco (Ensenada); Juan José Mussi (Berazategui) y Fabián Cagliardi (Berisso). Ahora, queda por verse si los jefes comunales asumirán sus nuevas funciones o continuarán en sus cargos.


Domingo, 7 de septiembre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com