Paul Aron estará al mando del A525 en la FP1, en Italia.
Pero nada tienen que ver las declaraciones de Flavio Briatore de la semana pasada en las que cuestionaba al argentino.
Franco Colapinto le cederá su auto a Paul Aron en la FP1 del Gran Premio de Italia, este viernes en Monza. No es una reprimenda de Alpine ni tiene nada que ver lo que Flavio Briatore, el máximo responsable del equipo, dijo en Zandvoort durante la conferencia de prensa del viernes, cuando afirmó que "tal vez no era el momento adecuado para que esté en la Fórmula 1". Al contrario, es una buena noticia que el argentino se baje del auto ahora, después de su mejor actuación (11°, a cuatro décimas del punto) desde que desembarcó en la escudería francesa el 16 de mayo para reemplazar a Jack Doohan.
La normativa de la F1 es clara: desde 2022, los equipos deben darle tiempo en los autos a los rookies y están obligados a que eso ocurra en la FP1 de los grandes premios. Desde esta temporada, ese tiempo se incrementó: cada escudería debe ceder dos veces cada uno de sus autos en esa primera práctica libre a un piloto inexperto, que a su vez no puede tener en su historial más de dos carreras de F1.
A diferencia del auto número 10, que Pierre Gasly aún no cedió en lo que va de la temporada, el A525 que maneja Colapinto desde el Gran Premio de Emilia Romagna ya fue prestado cuando su piloto era Doohan. Ocurrió en la FP1 del GP de Japón, tercera fecha del Mundial, y quien se subió fue el japonés Ryo Hirakawa, que entonces era piloto reserva de Alpine y luego pasó a Haas para ocupar el mismo rol.
Paul Aron, Ryo Hirakawa y Franco Colapinto. Los tres comenzaron el año como reservas y solo uno, el argentino, saltó a piloto titular. Foto BENJAMIN CREMEL / AFPPaul Aron, Ryo Hirakawa y Franco Colapinto. Los tres comenzaron el año como reservas y solo uno, el argentino, saltó a piloto titular. Foto BENJAMIN CREMEL / AFP
El estonio Aron, por su parte, ya formó parte de la FP1 en los grandes premios de Gran Bretaña en Silverstone y de Hungría en Budapest, ambas con Sauber, por lo que después de Monza solo podrá subirse una vez más a un auto de F1, ya que cada novato solo puede participar de cuatro FP1 en la misma temporada.
Entonces, volviendo a la pregunta inicial, ¿por qué es una buena noticia para Colapinto? Porque, si bien nadie quiere ceder ni un milímetro en el despiadado Gran Circo, el piloto de 22 años estaba obligado a hacerlo y qué mejor que eso ocurra en el circuito que más conoce de los nueve que le quedan a su primera temporada con Alpine.
En Monza, donde ganó con Fórmula 3 y Fórmula 2, también inició el año pasado su viaje de nueve carreras como piloto titular de Williams: fue 17° el viernes en los entrenamientos, sorprendió con un noveno lugar la práctica del sábado y después fue 18° en la clasificación de un GP de Italia que acabó 12°.
Hace tres años, Colapinto ganó la Sprint Race de la Fórmula 3 en Monza. En la foto, con Gabriel Batistuta. Foto @francolapintoHace tres años, Colapinto ganó la Sprint Race de la Fórmula 3 en Monza. En la foto, con Gabriel Batistuta. Foto @francolapinto
Luego del GP de Italia, al oriundo de Pilar y a la F1 le quedarán ocho pruebas más: el callejero de Bakú, donde Colapinto fue el primer argentino después de Carlos Reutemann en sumar puntos en la categoría; la carrera nocturna de Singapur, circunstancia en la que apenas corrió dos veces en su vida; el Circuito de las Américas de Austin (donde solo compitió en 2024 y llegó a su tercer punto); el Autódromo Hermanos Rodríguez de México -allí también su única experiencia fue con Williams-; Interlagos, donde intentará redimirse de los choques bajo la lluvia paulista; el callejero de Las Vegas, recordado por su impacto de 50 G; y los trazados de Lusail (Qatar) y el de Marina Bay (Abu Dhabi) en los que no pudo completar las carreras.
"Debuté en la Fórmula 1 en Monza el año pasado, así que tengo muchas ganas de volver, esta vez con más experiencia. Pasé un tiempo probando con el equipo en Monza a principios de este año y es un circuito que me gusta. Con su alta velocidad y sus largas rectas, el circuito es uno de los favoritos de la parrilla y es un circuito histórico. Tengo muchas ganas de salir a pista desde los entrenamientos libres 2 y empezar el fin de semana", deseó Colapinto, que esta vez deberá aguardar 60 minutos más para subirse al auto. Aunque será la última vez que tendrá que sentarse a esperar.
Miércoles, 3 de septiembre de 2025