Domingo, 31 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sociedad
El escándalo de los audios: investigan la licitación que le adjudicó a la Suizo Argentina un contrato por 15 mil millones del hospital Posadas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 31 de agosto de 2025

El fiscal Picardi la puso bajo la lupa porque la licitación por medicamentos fue primero anulada y luego se dio por ganadora a la droguería mencionada en los audios del ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo. Es otra pata de la causa ANDIS.

Entre las compras que tiene la justicia bajo investigación en el marco de la causa penal por presuntos sobornos que pusieron bajo la lupa a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que dirigió Diego Spagnuolo y a su principal proveedora de medicamentos, la droguería Suizo Argentina SA, hay una licitación que se convocó en dos ocasiones hasta que finalmente fue adjudicada a la compañía de la familia Kovavliker. Bajo análisis están los números, el procesos de compra y su se trató o no de un procesos “amañado, hecho a medida”, como señaló una fuente judicial a Clarín.

El último año la droguería Suizo Argentina SA fue adjudicataria de compras por un total de 54.975 millones de pesos. Durante el allanamiento del viernes pasado el fiscal federal, Franco Picardi, requirió todo lo vinculado a más expedientes de compra de medicamentos, mails que den cuenta de operaciones comerciales entre la ANDIS y la compañía.

El objetivo es la reconstrucción de un posible circuito de coimas que se expuso en las conversaciones de Diego Spagnuolo que fueron filtradas por desconocidos y que le significó al abogado el despido por parte del presidente Javier Milei.

Mientras en Comodoro Py el foco está colocado en la ruta de presuntos sobornos, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) a cargo del fiscal general, Sergio Rodríguez, se concentra en los procesos licitatorios, en las compras con las que fue favorecida la droguería.

La hipótesis de trabajo busca desentrañar si hubo allí algún proceso irregular, licitaciones direccionadas, sobreprecios en las compras. Cabe recordar que la intervención de la ANDIS informó la semana pasada que en la compra de un medicamento puntual se le pagó un sobrecosto del 27% a la Suizo Argentina SA.

Puede ser tan sólo el comienzo de otras irregularidades que pueden ser detectadas. En lo que concierne a la PIA, es quien tiene competencia directa sobre organismos públicos, delitos cometidos por funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y todo proceso que involucre fondos públicos.

Existen aproximadamente 450 droguerías registradas pero hay tres que concentran el 70% del mercado: Del Sud, Monroe Americana y Suizo Argentina. Y representan alrededor del 60?% de la facturación del segmento integral.

En el caso de la compañía de la familia Kovalivker, hay dos datos: se convirtió en la principal proveedora de medicamentos de la ANDIS en el foco de las sospechas por presunta corrupción.

El segundo dato a contemplar es que el principal programa de la ANDIS es el denominado Incluir Salud que en 2024 representó una compra a la droguería por $15.118.052.371. Eso concentró el 20% de los medicamentos requeridos, el resto se distribuyó en 57 proveedores.

Es en función de ese alcance que la justicia federal busca avanzar en el estudio de los contratos para poder determinar si hubo algún beneficio indebido: sobreprecios, procesos amañados, y que ello haya podido representar un posible circuito de sobornos a cambio de esos pagos multimillonarios.

Hay en particular un proceso licitatorio que llama la atención y que es parte de los muchos contratos incluidos en la pesquisa. Se trata de una licitación que se realizó en dos ocasiones y finalmente, por más de 15.300 millones de pesos fue otorgada a Suizo Argentina SA, allanada en dos ocasiones en el marco de la causa penal. Sin embargo, el viernes pasado “se negó a brindar la información exigida por la fiscalía”, indicaron fuentes judiciales a Clarín.

El proceso llevó la siguiente identificación: 96-0060-LPU24 bajo el número de expediente EX-2024-98427746-, un proceso destinado a la provisión de medicamentos varios. Al momento de emitirse el acto administrativo para el llamado a licitación, se aprobó la contratación por un monto total de $ 23.057.851.706,31 por doce meses “con opción a prórroga por igual período”.

El proceso de compra a través de una licitación pública se hizo a través del área responsable “Dirección General de Servicios Hospitalarios”. Y contó con la presentación de 16 droguerías, pero sólo se confirmaron 6 entre las que se encontraba la empresa Suizo Argentina SA.

Se trató de una contratación por el plazo de doce meses, consignando en el pliego al que accedió Clarín, que el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas era el servicio administrativo financiero.

Hasta entonces, las ofertas vigentes eran las siguientes: Droguería Meta S.A. ($33.579.015.324,08), Drogueria Comarsa S.A ($25.539.780.436,12), Suizo Argentina SA ($18.238.478.843,16), Droguería del Sud SA ($24.239.454.074,40), Drogueria Varadero S.A.($23.059.225.125,00) y DNM Farma SA ($17.712.565.206,12).

Si bien el pliego se autorizó el 13 de septiembre de 2024, un mes después, más específicamente el 10 de octubre se resolvió dejar sin efecto la licitación.

El motivo se explicó en una disposición “Disposición de finalización de proceso” sobre la Licitación Pública N°60/24 para la provisión de medicamentos varios, firmada por el Director Nacional Ejecutivo del Hospital Nacional Posadas, con sólo dos artículos a través de la cual se deja sin efecto el proceso.

El fundamento fue la Ley de Presupuesto remitida por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso y en la disposición interna se explicó: “atento al panorama general planteado por el mensaje del Poder Ejecutivo en su remisión del proyecto de Presupuesto para el año 2025 se deje sin efecto el llamado a Licitación Pública 96-0060-LPU24 para una mayor ponderación y exhaustiva revisión de los parámetros de la provisión de medicamentos para este Hospital Nacional por parte de la unidad requirente".

No quedó ahí el proceso. El 22 de noviembre en el portal COMPRAR se publicó la autorización del proceso para la adquisición de medicamentos varios para el 11 de diciembre realizar la apertura de las ofertas.

Las ofertas recibidas fueron las siguientes: DNM Farma SA ($16.882.918.356,00), VSA Alta Complejidad SA ($ 1.282.840,20), F.A.G.U.S. S.R.L. ($ 314.880,00) y Suizo Argentina SA ($ 15.393.670.063,01).

Finalmente, el 27 de noviembre de 2024 se aprobó el pliego y el llamado a licitación. Entonces se presentaron once oferentes y sólo se confirmaron cuatro, entre ellas -una vez más- la droguería Suizo Argentina SA.

“Del análisis documental realizado, y en virtud de haber cumplido con las exigencias previstas (...) se verificó que ofertas presentadas por las firmas: SUIZO ARGENTINA S.A. y DNM FARMA S.A. cumplen con las formalidades requeridas para resultar formalmente admisibles”, fue lo primero que se consignó en la resolución de otorgamiento.

Bajo ese criterio, las ofertas presentadas por los proponentes VSA ALTA COMPLEJIDAD S.A. y F.A.G.U.S. S.R.L. (C.U.I.T.: 33-71171195-9), “han resultado formalmente inadmisibles, por no cotizar la totalidad de los sub ítems”, por eso sus valores son sustancialmente menores a los que propusieron las otras droguerías.

Fue un informe Técnico elaborado por el Departamento de Farmacia y Esterilización, que dependen de la Dirección General de Servicios Hospitalarios el que sostuvo que la empresa de la familia Kovalivker, “cumple técnicamente con lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares” y que el precio global cotizado “se encuentra dentro de los parámetros económicos de la solicitud de contratación”.

En función del análisis se consideró que DNM FARMA SA no había cumplido con todo lo exigido por las bases y condiciones del pliego licitatorio, lo que causó la desestimación de su oferta.

Así fue que en marzo el Estado nacional dio por ganadora a la droguería Suizo Argentina con un valor total de $15.393.670.063.

La pregunta que rodea a este proceso en sede judicial, es si se trató de una licitación "realizada a medida con el único fin de que resulte ganadora la Suizo Argentina". Todo está bajo investigación. Ante el llamado realizado por Clarín a la compañía, no hubo respuesta sobre el tema.


Domingo, 31 de agosto de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com