Viernes, 22 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Cristina presa
Los gritos de Cristina Kirchner en el cierre de listas y la fascinación por Juan Grabois
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 21 de agosto de 2025

La ex Presidenta manejó las listas con mano de hierro.
El dirigente de la UTEP fue el mayor ganador en el cierre peronista.


Listas con fórceps
El cierre de listas para la elección nacional del próximo 26 de octubre tuvo a Cristina Elisabet Kirchner llevando en persona la negociación del peronismo de todo el país. Fatigó su teléfono desde su prisión domiciliaria de San José 1111, barrio de Constitución, y recibió a pocas personas en su departamento. Uno de ellos, quien cuenta con autorización judicial, es Sergio Tomás Massa, el ex ministro de Economía y jefe del Frente Renovador, una de las patas de "Fuerza Patria", la nueva denominación de la alianza peronista.

Mariano fue el secretario personal que más dirigentes llamó. Y fue testigo de los gritos de la ex Presidenta pero también, de las voces que resonaban desde el otro lado del teléfono con enojos a los que nunca había asistido la vehemente Cristina. "Listo, me tienen harta, voy a meter los míos...", bramó y terminó de definir una lista de diputados nacionales para la provincia de Buenos Aires donde coronó con sus predilectas y predilectos y "pagó" con un diputado menos de los que pretendían tanto el gobernador Axel Kicillof como el dúctil Massa.

"¡Del 1 al 15, no pusiste a uno que haya ganado una elección!", le rezongó un intendente que intentaba hacer entrar en razón a la ex Presidenta. Efectivamente, en la nómina de los primeros 15 nombres, o sea los que cuentan con chance de coronarse diputados nacionales, no apareció ni un solo nombre de los otrora poderosos jefes comunales.

"Cristina, dejaste a todo el peronismo bonaerense afuera: y encima lo pusiste a Grabois...", agitó otro alcalde al borde del grito, lo que recibió una respuesta casi a modo de rugido: "¡Si Juan se iba, perdíamos 5 puntos!".

Luego de tomada la definición del perfil de la lista bonaerense para octubre, Cristina lo llamó a Kicillof con quien el tono sigue siendo glacial. Le comentó que ya tenía la lista confeccionada y que tenía asignados dos lugares para su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro: "Bueno, si ya está decidido, entonces no tengo nada para aportar... Díganme cuáles son las ubicaciones y ahí le digo los nombres", enfocado en que no es lo mismo dar un nombre y apellido para el segundo lugar que para un improbable decimocuarto puesto.

El gobernador le sigue diciendo Presidenta y la sigue tratando de usted, a pesar de que la relación se quebró y no es la misma entre la dos veces jefa de Estado y quien supo ser su consejero económico de cabecera y quien le recomendara los libros adecuados sobre Macroeconomía. Entre los hoy desconfiados compañeros de ruta, siguió luego la discusión sobre si la propuesta de Jorge Taiana como cabeza de lista había sido una propuesta de Kicillof. El mandatario provincial jura que en una charla de cúpula mencionó el nombre del sociólogo y ex ministro de Defensa peronista, pero del mismo modo en que nombró a Carlos Tomada, otro que supo ser ministro kirchnerista.

Tras la fría charla, Kicillof le dijo a sus intendentes fieles que no tenía ningún sentido seguir peleando por la lista nacional, pues la ex mandataria ya había tomado su decisión. Luego de una recorrida, los jefes comunales que se referencian en el economista (como Ferraresi, Espinoza, Watson, Secco y ministros como Bianco, Larroque y Katopodis,) acordaron en que los dos espacios nacionales fueran uno para la CGT y el otro, para la CTA, las centrales sindicales que apoyan hoy a Kicillof.

En cambio, Sergio Tomás Massa la fue a visitar personalmente y cerró sus lugares, antes que el gobernador bonaerense. El ex intendente de Tigre colocó de número dos a Jimena López, una dirigente totalmente desconocida -más allá de que está a cargo del puerto de Quequén- y que sorprendió a propios y extraños al terminar en un lugar que, en tiempos pasados, hubiera correspondido a un cuadro político de certificada trayectoria peronista. Massa prometió a CFK que va a aparecer en la campaña, a acompañar a los candidatos. Sería así el regreso del ex ministro de Economía al territorio conurbano, después de su paso por la gestión nacional y un silencio público casi total durante la gestión de Javier Gerardo Milei. Comenzó la campaña...

Estela de Carlotto, entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner en un acto en La Plata PRENSAEstela de Carlotto, entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner en un acto en La Plata PRENSA
Círculo íntimo
Quienes han hablado con Cristina Kirchner en este atribulado cierre de listas -gobernadores, diputados salientes, sindicalistas y dirigentes cristinistas- la vieron a ella manejando todo al detalle. No delegó definiciones importantes en su hijo Máximo, quien había dicho públicamente que sería candidato si Cristina lo ordenaba. Dirigentes muy cercanos al diputado confirman que el jefe de La Cámpora estaba dispuesto a ser candidato, incluso yendo de primer candidato a senador provincial por la Tercera Sección Electoral, lugar al que la ex Presidenta aspiraba antes de ser detenida.

Pero CFK no lo eligió para la pelea electoral a su hijo, a quien sí escucha y forma parte del núcleo más cerrado de la ex Presidenta: allí también se puede ubicar a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y a Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo, quien ganó consideración en su intimidad política.

Incluso, uno de ellos fue el destinado a consolar a Leopoldo Moreau, quien dejará de ser diputado nacional a fin de año.

La cerrazón de Cristina en "los propios" hizo que por conformar a Grabois terminara dejando una ventana para que un intendente díscolo como Fernando Gray -mandamás de Esteban Echeverría- se lance como candidato a diputado nacional y prometa robarle esos puntos que temían que les birlara el dirigente social de la UTEP. Así lo razonaba un intendente herido: "Gray les va a demostrar que es más que Grabois y nos va a sacar tres puntitos". Así, Cristina con su lapicera, al final terminó uniendo a Espinoza con Ferraresi y a Sujarchuk con Juanchi Zabaleta y Emilio Pérsico: todos afuera de su armado y de su radar. A las urnas...

Máximo Kirchner con Mayra Mendoza. Foto Guillermo Rodriguez AdamiMáximo Kirchner con Mayra Mendoza. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Por las provincias
CFK también coordinó con Sergio Massa un territorio difícil como es la provincia de Entre Ríos, donde la gestión de Gustavo Bordet y el affaire del ex senador Edgardo Kueider, le permite al gobernador Rogelio Frigerio verse optimista con la elección nacional donde competirá bajo el nombre de "Alianza La Libertad Avanza", en acuerdo con Karina Milei y los primos Martín y Lule Menem.

La ex Presidenta y el ex ministro tigrense definieron una lista llamada "Fuerza Entre Ríos" donde encabeza al Senado al dirigente Adán Humberto Bahl y para Diputados a Guillermo Michel, el abogado y contador que fue titular de la Aduana. Aparte, habrá una lista apoyada por Juan Grabois y La Cámpora llamada "Ahora la Patria", donde encabeza a senadores Carolina Gaillard, quien hoy es diputada pero que fue vetada por CFK para ir en la lista oficial peronista.

Luego habrá otro agrupamiento, apadrinado por el cordobés Juan Schiaretti, denominado "Lista Entrerrianos Unidos" donde se presenta el veterano Héctor Maya y una marginal, "Unión Popular", del inoxidable Emilio Martínez Garbino

El de Entre Ríos es un ejemplo de cómo Cristina Kirchner definió, en esta etapa, conformar su polo de decisiones: bloquear tanto en provincia de Buenos Aires como en el resto de las provincias cualquier armado que le permita a Axel obtener algún tipo de reconocimiento como eventual postulante presidencial para 2027.

Relegó a los intendentes bonaerenses de la lista nacional sabiendo que no la van a acompañar en octubre y selló su margen de acuerdos: con el abogado y dirigente Juan Manuel Olmos en la Ciudad de Buenos Aires, acordar con Sergio Massa y mantenerlo en su radar tanto en Provincia como en los distritos donde el Frente Renovador existe. Y confirmar su fascinación política con la osadía de Juan Grabois, marcando que ese es el estilo político que pretende de los suyos de ahora en más.


Jueves, 21 de agosto de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com