Se trata de Mariela Andrea García, quien estaba a cargo de la vigilancia post comercialización de productos médicos. La noticia fue confirmada por el propio Ministerio de Salud.
En medio del escándalo por las muertes provocadas por fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud confirmó la desvinculación de Mariela Andrea García, la responsable y directora de la Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Productos Médicos. La decisión fue oficializada a través del Boletín Oficial y estuvo firmada por el titular de la cartera, Mario Lugones.
Sin embargo, y a pesar de lo sensible que resulta la desvinculación en un momento de revuelo mediático, no se brindaron detalles explicando los motivos por los que García ya no formará parte del directorio de la entidad. De hecho, desde el propio Gobierno tampoco vincularon el desplazamiento con las muertes, que ya son 87. Lo más preocupante, señalan los expertos, es que este número podría continuar creciendo.
La mujer estaba en el cargo desde octubre de 2019. Si bien en un comienzo se esperaba que se desempeñara durante 180 días hábiles, el puesto fue prorrogado de manera indefinida hasta hoy. Debía estar al tanto de la etapa posterior a la venta de productos médicos, un rol fundamental, ya que de ella dependía, en mayor medida, que se detectaran a tiempo diversos riesgos asociados a medicamentos y dispositivos que pudieran comercializarse.
La salida de García fue solicitada por la propia Administradora Nacional de la ANMAT a través del expediente IF-2025-89047132. Según la resolución, se trató de una “limitación de la designación transitoria”. Esto, sin embargo, no implicó dar a entender quién iba a reemplazarla, ni tampoco si existía la posibilidad de reubicarla dentro de la entidad.
A pesar de que García resultaba fundamental en el proceso de control, es inevitable preguntarse qué sucede con la directora general de ANMAT, Nélida Agustina Bisio. La respuesta, por parte del Ministro Lugones, es certera: negó que la cúpula de la entidad haya intentado encubrir lo que sucedía.
De todas maneras, sí coincidió en que “hubo demoras” en los controles y alertas correspondientes. “Cuando el informe llegó a la directora, actuó en dos horas y lo cerró. Pero hubo una demora inexplicable entre la inspección y ese informe. Por eso ordené el sumario”, explicó.
La causa investiga a un laboratorio señalado por elaborar partidas defectuosas de fentanilo, con bacterias detectadas en ampollas destinadas a pacientes críticos. El juez federal Ernesto Kreplak dispuso el retiro inmediato del producto del mercado y avanza en imputaciones a los responsables, mientras que el Gobierno, según anticipó Lugones, busca acelerar la aplicación de “buenas prácticas de manufactura” en las licitaciones y reforzar los mecanismos de control.
Exempleada de HLB Pharma: "En el laboratorio todos sabían que ese lote de fentanilo había dado positivo"
Diputados del Bloque UCR se reúnen con familiares de víctimas del fentanilo contaminado
Los legisladores de la Unión Cívica Radical mantendrán un encuentro mañana, martes 19 de agosto, con familiares afectados por la tragedia. La noticia fue anunciada por la diputada Karina Banfi, vicepresidenta del bloque, quien precisó que el encuentro fue convocado para las 16:00 hs en la oficina de la bancada radical, en el quinto piso del edificio Anexo del Congreso.
Según explicaron, el objetivo de la reunión es “escuchar de primera mano” a los familiares, acompañarlos en el reclamo de justicia y exigir el esclarecimiento del caso, así como el avance de las investigaciones. “Las familias necesitan respuestas urgentes. Es indispensable que la Justicia avance y que los responsables enfrenten las consecuencias. No podemos tolerar la impunidad en una tragedia que ya se cobró casi un centenar de vidas”, aseguró la diputada.
Lunes, 18 de agosto de 2025