Jueves, 14 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sociedad
Tras el hallazgo de restos en casa de Coghlan, presentan un proyecto para que no prescriban los homicidios en los que no se haya encontrado un cuerpo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 13 de agosto de 2025

El 'Rojo', que viene de empatar ante River, quiere ratificar su levantada futbolística en Santiago por la ida de los octavos de final.
Televisa ESPN y la plataforma Disney+.


El diputado Gerardo Milman presentó este miércoles un proyecto de Ley ante la Cámara Baja para que no prescriban los homicidios en los que no se haya encontrado un cuerpo.

La presentación llegó luego de que se descubriese que en una casa del barrio de Coghlan, lindera a otra en la que vivió Gustavo Cerati, albañiles encontraron enterrados restos de Diego Fernández Lima, un joven que estaba desaparecido desde 1984, y que presentaba indicios de haber sido asesinado. Por el hecho pidieron la indagatoria de uno de los habitantes de la vivienda, Cristian Graf, quien fue compañero de colegio de adolescente.

La prescripción, que en nuestro país está regulada en el artículo 63 del Código Penal, es una de las causas que extinguen la acción; es decir, permite que, pasado cierto tiempo, el autor de un delito ya no pueda ser condenado por él. Actualmente, el Código Penal establece que ese tiempo es de 12 años en los casos de homicidio simple y de 15 en los homicidios agravados, que comienzan a contarse a partir del momento en que se comete el delito.

El proyecto de Milman plantea modificar ese artículo para que, en los casos de homicidio, el plazo de prescripción de la acción penal comience a correr "desde el momento en que el cuerpo de la víctima sea hallado y dicho hallazgo quede formalmente registrado por la autoridad competente".

El diputado Gerardo Milman presentó el proyecto. Foto Enrique García Medina.El diputado Gerardo Milman presentó el proyecto. Foto Enrique García Medina.
Además, plantea que en los casos en que no se encuentre el cuerpo, el plazo de prescripción se suspenda "hasta su descubrimiento efectivo".

En su presentación, el diputado del PRO destaca que lo que se busca a través de su proyecto es resolver una "contradicción específica y lacerante" que se plantea ante casos de homicidio en los que el cuerpo permanece oculto "durante años o décadas", lo que impide que la justicia pueda actuar antes de que transcurra el plazo.

En ese sentido, Milman plantea que "en los homicidios con ocultamiento del cuerpo, esta regla se vuelve una ficción jurídica que protege al victimario y vulnera el derecho de la sociedad a obtener justicia".

Entre los fundamentos de su proyecto, el diputado se refirió al caso de Diego Fernández Lima.

"Este caso expone de manera brutal la falla del sistema: el cómputo de la prescripción comenzó en una fecha en la que ni la justicia, ni la familia, ni la sociedad podían siquiera saber que había un crimen que investigar. El reloj procesal empezó a correr antes de que la investigación fuera posible", explicó Milman en su presentación.

Cristian Graf (58) era compañero de colegio de Diego Fernández Lima. En su casa de Coghlan encontraron los restos del chico, desaparecido en 1984.Cristian Graf (58) era compañero de colegio de Diego Fernández Lima. En su casa de Coghlan encontraron los restos del chico, desaparecido en 1984.
El diputado citó además como ejemplos el caso de Miguel Bru, que desapareció en 1993 luego de denunciar abusos policiales. Su cuerpo nunca apareció y únicamente hubo condenados por privación ilegítima de la libertad.

Milman recordó también el caso de de Natalia Melmann, ocurrido en 2001. "Si bien el cuerpo fue encontrado pocos días después, la experiencia judicial reveló que el ocultamiento deliberado del cadáver es una estrategia habitual para entorpecer la acción penal", sentenció Milman en su escrito.

Según la presentación, esta modificación busca además "Disuadir el ocultamiento del cuerpo como estrategia; garantizar que el tiempo no extinga la acción penal antes de que pueda iniciarse; proteger el derecho de las familias a conocer la verdad y obtener justicia y fortalecer la legitimidad del sistema penal y la confianza ciudadana".

“La impunidad no siempre nace de la corrupción o la ineficiencia, muchas veces es hija de la ley mal diseñada y con este proyecto tenemos la oportunidad de corregir un defecto que la realidad, dolorosamente, nos ha señalado. La vida humana no admite prescripciones ficticias. Cuando se la arrebata, la sociedad tiene derecho a exigir verdad y justicia, no excusas procesales y con paso firme vamos a asegurarnos que así sea” afirmo también Milman.


Miércoles, 13 de agosto de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com