Es subdirectora en el área de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la Municipalidad de La Matanza.
Esta semana, uno de sus hijos reveló que ella lo manipuló para denunciar a su padre por abuso sexual.
La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años detenido, entre 2020 y 2022, puso en el centro de la escena a Andrea Vázquez (56), ex esposa, médica y actual subdirectora de la Dirección de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la Municipalidad de La Matanza, a cargo del intendente Fernando Espinoza.
Vázquez comenzó su carrera en ginecología tras recibirse en la UBA y luego se especializó en mastología. De acuerdo a la información de sus redes sociales, atendió a personas con patologías oncológicas y acompañó procesos de salud con enfoque integral. Vázquez y Ghisoni se conocieron en la residencia del Policlínico Bancario y se casaron en 1999. Ella se había casado anteriormente
Hace poco más de un año, Vázquez señalaba desde su cargo municipal: “Vengo de una larga lucha que lleva más de una década en la que mis hijos y yo fuimos sometidos a la peor de las violencias, la más invisibilizada y que no está nominada como tal: la violencia que recibimos de la Justicia".
"Si bien existe la violencia institucional, esto es violencia judicial y yo creo que el núcleo más duro y rancio del patriarcado está enquistado en el Poder Judicial", afirmaba en aquel entonces.
Madre de Francisco (25), Tomás (23) e I.G (16), dice que su vida cambió a partir de un conflicto judicial por la tenencia de sus hijos y canalizó su experiencia personal en militancia institucional.
Un video de Tomás Ghisoni conocido esta semana puso en la vidriera el caso de la denuncia falsa. En las imágenes, el joven afirmaba que había sido inducido por su madre a sostener la mentira durante más de una década. Ahora la Justicia investiga si Vázquez incurrió en falso testimonio calificado, instigación y asociación ilícita. "Fui manipulado por una persona de mi mayor confianza, que es mi madre", remarca en un fragmento.
Por su parte, Pablo Ghisoni, en diálogo con Clarín, mostró una pericia médica que determinaba que su ex mujer padece una psicopatía narcisista, "que la llevó a hacer las cosas más abominables contra mi persona".
Un informe clínico firmado por la médica Verónica Alicia Bazán indica que Vázquez "tiene una personalidad psicopática con componentes narcisistas y renegatorios en el momento de la evaluación efectuada. Presenta escasa capacidad para tramitar y canalizar sus impulsos tendiendo a la proyección. Su meta pulsional aparece vinculada con la satisfacción inmediata. El pronóstico es reservado ya que pueden agravarse las aristas actuadoras, proyectivas e impulsivas de su estructura psíquica".
Por su parte, el 23 de julio pasado, tras desatarse el escándalo, Vázquez subió a su perfil de Facebook un video tipo reel de 16 segundos en el que se pregunta "¿Por qué es importante hablar de la retractación de Tomás Ghisoni?".
"Porque se está utilizando su testimonio reciente para deslegitimar una denuncia grave por abuso sexual en la infancia y atemorizar a todas las víctimas y madres protectoras respecto de denunciar situaciones de violencia machista", indica el título del texto tipo placa.
"La madre NO denunció al padre. Fue una trabajadora social que alertó sobre la situación. La denuncia se inicia por intervención profesional, NO por conflictos parentales", continúa.
En un segundo punto se lee que "la madre no vivía con los hijos", que "los tres hermanos vivían con su padre" y "estuvieron más de tres años y medio sin contacto con la madre". Y añade: "La revinculación con la madre fue posterior, en un ámbito terapéutico".
En el apartado 3 sostiene que "no se trata solo de una declaración" y que "el abuso no se prueba solo con testimonios".
"El hermano presentó lesiones físicas GRAVES, constatadas por los médicos", por lo que, según afirma, "hay pruebas objetivas del daño". Luego considera que "la declaración no invalida el abuso" y cuenta que "las retractaciones son frecuentes en las víctimas de abuso sexual".
"No significa que el abuso no existió. Reflejan miedo, presión, o manipulación ejercida por el abusador o su entorno", agrega al respecto. Y seguidamente destaca que "lo que no se dice también importa", dado que "uno de los hermanos siguió junto a su padre" y "los otros dos eligieron irse con la madre".
"El más pequeño fue el que más sufrió y cuyas heridas físicas hablan por sí solas", dice. Y por último indica que "la justicia debe defender a las infancias, no revictimizarlas", que "escuchar a una víctima implica más que oír una declaración", sino que hay que "mirar el contexto, las pruebas y actuar con perspectiva de derechos".
Las claves del caso
-El martes 22 de julio, Tomás Ghisoni (23) publicó en sus redes sociales un video en el que admitió que denunció falsamente por abuso sexual a su padre Pablo Ghisoni (57) luego de haber sido manipulado por su madre, Andrea Vázquez (56), la ex esposa del hombre que pasó tres años preso y fue absuelto en un juicio oral.
-El miércoles 23, Pablo Ghisoni habló sobre el video de Tomás y sostuvo que su intención a futuro es recomponer la relación con sus hijos.
-El jueves 24 se conoció que el fiscal de juicio N° 1 de Lomas de Zamora, Jorge Bettini Sansoni, presentó una denuncia para investigar si Vázquez incurrió en los delitos de "falso testimonio calificado, instigación a la comisión del delito de falso testimonio y asociación ilícita".
-Esta denuncia recayó en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 6 de Lomas de Zamora, a cargo de Eusebio Vaqueiro, quien investigará, tal como lo solicita su colega Bettini Sansoni, si existió "un conjunto de personas, agrupaciones y peritos pagados" para concretar la falsa denuncia.
Domingo, 27 de julio de 2025