Ocurrió en una casa de Sanabria al 3.700. Son dos adultos mayores, una pareja y su hija de 4 años.
Un bebé fue rescatado con vida.
Cinco personas murieron este martes en una casa en Villa Devoto. Se trata de cuatro adultos (de entre 79 y 42 años) y una nena de 4 años. Además, un bebé fue trasladado de urgencia al hospital. En plena ola de frío polar, la hipótesis principal es que se trata de un caso de intoxicación de monóxido de carbono.
El alerta se produjo a las 16.25, con un llamado al 911 por la presencia de dos personas desvanecidas. Sin embargo, al llegar a la casa en Sanabria al 3.700 (entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez), personal de Bomberos y del SAME encontraron una situación peor: dos adultos mayores (hombre y mujer), una pareja de entre 30 y 40 años y una nena, todos muertos. Serían abuelos, padres e hija.
Un bebé fue trasladado consciente al Hospital Zubizarreta.
La situación fue advertida por un familiar que llamó al 911 y abrió las puertas para ventilar.
"Cuando llegamos con casi 10 ambulancias, nos encontramos con un señor de 75 años, una señora de 79 fallecida. Un joven de 43 y una joven de 42, también fallecida. Y una nena de 4 años, también fallecida", señaló Alberto Crescenti, en diálogo con TN
El bebé está fuera de peligro. Fue clave que lo encontraron en una habitación diferente a aquella en la que descubrieron a los cinco muertos. También registraba nivel alto de carboxihemoglobina.
Si bien los primeros reportes hablaban de un escape de gas, ahora la hipótesis más firme indica que se trató de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. "No había olor a gas en la casa", señaló el director del SAME. Ese dato es el que refuerza la posibilidad de monóxido de carbono. Peritan dos termotanques, un calefón y una caldera.
Además, no descartó que los fallecimientos se hayan producido "hace varias horas".
En la vereda, además, el SAME atiende a familiares y personas cercanas a la familia, que se acercaron al lugar tras conocer la noticia.
Desde Metrogas detallaron que sólo en junio hubo 15 intervenciones en casos denunciados, con 39 personas intoxicadas y dos fallecidas. En el mismo mes, pero en 2024, se registraron tres intoxicaciones y una muerte por monóxido de carbono, en el área de distribución de la empresa (Ciudad y once partidos del sur del GBA).
Este mismo martes se conocieron otros cinco casos de muerte por inhalación de monóxido de carbono. En Maipú, Mendoza, una mujer de 47 años y su hijo de 14 fallecieron tras utilizar un brasero durante la noche. En Mar del Plata, en tanto, murieron un hombre y su sobrina, aparentemente por un desperfecto en el calefón. Y en Entre Ríos, la víctima fue una chica de 14 años, que estaba en una habitación con un brasero.
"Asesino silencioso": las recomendaciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono
El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas natural u otros productos que contienen carbono. Es inodoro, incoloro e insípido, lo que lo vuelve particularmente peligroso: no se percibe ni da señales evidentes, y puede atacar sin previo aviso mientras las personas duermen o realizan actividades cotidianas.
Los síntomas de intoxicación pueden variar en intensidad, pero entre los más frecuentes se encuentran dolor de cabeza, náuseas, vómitos, alteración visual, confusión, somnolencia, pérdida de conocimiento e incluso convulsiones. En casos graves, puede provocar la muerte.
Las claves para prevenir intoxicaciones por monóxido:
-Revisar todos los artefactos a gas y la ventilación al menos una vez al año con un gasista matriculado.
-Observar la llama de los artefactos: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, indica un problema.
-No usar artefactos para funciones no previstas: nunca secar ropa en estufas ni usar el horno para calefaccionar.
-Conocer los síntomas de intoxicación para poder actuar a tiempo.
-Instalar únicamente artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en baños y dormitorios.
-Asegurar la ventilación permanente: no tapar las rejillas de ventilación y comprobar que estén en buen estado.
-Apagar cualquier artefacto que funcione mal y contactar a un profesional habilitado..
Martes, 1 de julio de 2025