Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sociedad
Noche de velas por el Garrahan en el Obelisco: los residentes dicen que les ofrecieron un bono de palabra y siguen con el paro
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 2 de junio de 2025

Después del anuncio del Gobierno en las redes el domingo, este lunes los médicos fueron recibidos por representantes del Ministerio de Salud. Todavía no llegaron a un acuerdo.

"Sin residentes no hay hospital, precarizados no vamos a trabajar", cantan en coro quienes vienen a apoyar la movilización pacífica de los médicos del Hospital Garrahan en la "Noche de Velas" frente al Obelisco.

Velas y corazones violetas están arriba, entre los brazos de residentes y médicos de planta se unen para llevar un mismo mensaje: recomposición salarial y condiciones dignas de trabajo en el Hospital Garrahan. A los médicos los acompañan los pacientes y sus familiares. En el suelo, una serie de fotos de pequeños pacientes atendidos en el Garrahan se deja ver.

Para Lucía Balzarotti, residente de segundo año del Garrahan, la lucha parece estar cuesta arriba. Si bien asegura que este lunes a las 15.30 hubo una reunión en el instituto con parte del Ministerio de Salud, el Consejo del Hospital Garrahan, algunos representantes de la Asamblea de Residentes y también parte del Comité de Docencia del Hospital, la propuesta no fue bien recibida.

"Hubo un encuentro, pero por ahora no hay nada oficial. Nos propusieron un bono de 300.000 pesos para llegar a un salario de 1.300.000, como en la Ciudad. Pero esto fue unilateralmente, para que demos de baja algunas medidas de fuerza", explica Lucía.

Habla de un bono no remunerativo, que se percibiría por fuera de los recibos de sueldo de los residentes.

Jessica Hung, residente de pediatría, explica a Clarín que, de todos modos, la propuesta para los residentes del hospital público no se equipararía con Ciudad de Buenos Aires.

"Nosotros ya recibimos bonos, tuvimos uno de 200.000, así que ahora nos darían uno de 300.000 para llegar al salario que le correspondería a un residente de primer año. Pero eso no está en blanco, y lo podemos perder en cualquier momento. Ni siquiera nos pondríamos a nivel de CABA, porque cobra 1.353.000 el R1", sostiene Jessica.

Y añade que todavía no hubo tiempo de hacer una reunión post reunión. "Fue como una notificación, como que es algo que va a suceder, pero ha pasado otras veces que nos dijeron de aumentos que no llegaron. Así que mañana seguramente a primera hora haremos la asamblea y ahí vamos a definir qué hacemos con las medidas de fuerza".

A pocos minutos de iniciada la convocatoria, residente leyeron una carta abierta a la comunidad que acompaña el reclamo. Dieron testimonios de lo que significa, día a día, trabajar en el Garrahan.

"Sigo creyendo que la salida es la salud pública. Sigo eligiendo el Hospital Garrahan, que es lo que es por todos los trabajadores y los pacientes. Gracias", dijo una de ellas.

Anuncio por redes y un conflicto que se estira
Después del anuncio de un aumento a los médicos residentes del Hospital Garrahan, realizado el domingo a través de las redes sociales del hospital y reposteado por el ministro de Salud Mario Lugones, este lunes los profesionales esperaban una “formalización”.

Querían ser los primeros en recibir la información mediante una comunicación interna del Ministerio de Salud, su empleador, tras las mesas de negociación de la semana pasada. En aquellas rees no les habían dado “un número de aumento concreto”.

El posteo del domingo refería a un incremento para ellos “en torno a $ 1.300.000 a partir del 1° de julio”. Esa formalización –sostuvieron durante todo el lunes– no llegó. Y cuestionaron la vía elegida y los modos utilizados para difundir tal comunicado.

Hubo una reunión entre residentes y el área docente del hospital, y luego a la salida de las cotidianas asambleas entre residentes se confirmó el sostenimiento del paro de sus actividades.

“Ante la información que circuló en redes, queremos comunicar que no recibimos ningún aumento, ni tampoco hubo propuestas concretas ni rees formales con el Ministerio de Salud. Seguimos esperando respuestas”, habían expresado al mediodía los residentes en su canal oficial. Y decidieron proseguir con la movilización en el Obelisco, la convocatoria “Noche de Velas” por el Garrahan.

A las 15.30 fue la otra reunión con los residentes, donde les ofrecieron el bono, pero de palabra y que no logró desactivar el paro.

A su vez, los referentes de las jefaturas de Servicio del Hospital Garrahan apoyaron la medida de fuerza de los residentes adhiriendo a su comunicado, y afirmaron que el anuncio del domingo “carece de fecha, destinatarios y firmas, y presenta un tono agresivo y amenazante hacia quienes, con esfuerzo y compromiso, sostenemos diariamente el funcionamiento del hospital”.

“Hasta el momento, ni el personal de planta ni los médicos residentes hemos recibido una propuesta concreta y formal, ya sea por parte de las autoridades del hospital o del Ministerio de Salud, para participar de una mesa de diálogo en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno Nacional la semana pasada”, señalaron los jefes.

Y destacaron que, aún en caso de concretarse un aumento para los residentes, esta medida no resuelve el problema de fondo: la “urgente necesidad de una recomposición salarial integral para la planta permanente del hospital”.

Su negociación por incremento de haberes -aunque acompaña los reclamos existentes y la denuncia de “fuga” de especialistas- depende directamente del Hospital Garrahan, a diferencia de la de los residentes. Desde la Junta Interna del gremio ATE denuncian que el 90% del personal quedaría fuera del anuncio, y convoca a una asamblea general el martes.

Por otro lado, la cartera sanitaria que conduce Mario Lugones mantuvo el silencio hasta las últimas horas de la tarde, cuando compartió un memorándum en donde se explayó acerca de la postura de los residentes y el conflicto.

Desde el Ministerio de Salud aclararon que si había ahorro del hospital, se podía dar un aumento, y que por lo tanto el Ministerio no notifica, sino que avala la notificación que se hizo desde la dirección del hospital. “El incremento lo está dando el hospital, no el Ministerio”, explicaron.

La semana pasada, en una conferencia de prensa, los médicos expusieron el sueldo que cobra por mes un residente de primer año: con un trabajo de entre 60 y 70 horas por semana, con hasta 6 guardias de 24 horas al mes, percibe un salario de $ 797.061. Más o menos $ 2.800 por hora. El panorama empezó a lucir menos alentador: a mayor baja de residentes mayor trabajo. Y, en el futuro cercano, un peligro real para la atención médica de calidad, con áreas cada vez más vacías.

Denuncia de Carrió contra el ministro de Salud
En paralelo a las tensiones crecientes entre unos y otros, el fiscal federal Guillermo Marijuan imputó al ministro Mario Lugones por irregularidades en el manejo del Garrahan. La denuncia la inició la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió y la diputada Marcela Campagnoli. Ambas sostienen que Lugones habría solicitado, con consentimiento de sus superiores, la renuncia de la totalidad del Consejo Directivo del hospital Garrahan “de manera arbitraria y contraria a la normativa”.

Esto habría ocurrido en octubre de 2024, debido a que el Consejo Directivo del Hospital Garrahan “había autorizado la entrega de un bono dinerario al personal, usando su facultad discrecional para hacerlo, de manera inconsulta con la máxima autoridad de la cartera de salud”.

Las denunciantes argumentaron que el bono entregado obedece a una suma que habitualmente se entrega a los profesionales de la salud y que proviene de un fondo que el consejo administra y del cual puede decidir, sin necesidad de consultar con el Ministerio de Salud, tal como históricamente se ha efectuado.


Lunes, 2 de junio de 2025

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com