Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Transporte
UTA convocó a un paro de colectivos para el martes 5 de marzo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 1 de marzo de 2024

Finalizó la audiencia en la Secretaría de Trabajo entre los empresarios de colectivos del interior del país y la UTA. Las partes no llegaron a un acuerdo y en el marco de la finalización de la conciliación obligatoria, el gremio convocó a un paro de 24 horas para el próximo 5 de marzo. Asimismo, José Luis Sabao, secretario General del gremio en Corrientes afirmó a Canal 5TV que si el transporte público "es un servicio esencial, alguien se tiene que hacer cargo: municipio, provincia o Nación".




La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevará adelante el próximo martes 5 de marzo un nuevo paro de colectivos en el interior del país. La medida de fuerza se prolongará a lo largo de 24 horas y responde a la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresariales.

"Finalizó la audiencia en Secretaría de Trabajo entre los empresarios de colectivos del interior del país y la UTA. No hubo acuerdo y finaliza la conciliación obligatoria. UTA llama a un paro de 24 horas para el próximo 5 de marzo", confirmó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) en redes sociales.

José Luis Sabao, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor, en diálogo con Canal 5TV afirmó que "si el servicio público de pasajeros es esencial, alguien deberá hacerse cargo: municipio, provincia o Nación".

Según el fragmento del acta difundida este jueves, la medida de fuerza tendrá lugar 48 horas antes de la próxima convocatoria pautada para el 7 de marzo y en sintonía con el fin de la instancia de conciliación obligatoria.

"En atención al vencimiento del período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial", amplió el texto.

En contrapartida, el Gobierno nacional actualizó el martes los costos de transporte en un 29% que se erigirán en el AMBA con vistas a la reducción de subsidios.

El esquema quedó oficializado mediante la Resolución 15/2024, donde se incluyó parámetros variables tales como precios de combustibles, de repuestos, de mantenimiento, de neumáticos, de amortización de las unidades y costos laborales.


Viernes, 1 de marzo de 2024

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com