Goya se prepara para disfrutar de un evento gastronómico y musical único en el NEA. La Fiesta del Asado Criollo y competencia de Asadores se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre en el predio Costa Surubí.
Como en las ediciones anteriores al concurso de mejor asador se le sumará patio de comidas, feria de artesanos, expositores y el acompañamiento de grupos musicales del género chamamé y folclórico.
Para esta edición desde la organización redoblan la apuesta y suma un día más de jornada gastronómica y musical con el acompañamiento del Municipio local.
CÓMO INSCRIBIRSE
La invitación es abierta a todo público y lo podrán hacer hasta el 3 de noviembre inclusive. El concurso será en base a asado de carne vacuna, a la parrilla o estaca, llama o brasa.
Los participantes deberán inscribirse previamente al correo asadocriollogoya@gmail.com. Si es a través de una institución, deberá ser con un representante de la Institución en cuestión.
La persona que se inscriba como asador (jefe de asador) deberá ser quien durante el concurso realice esta tarea. El equipo estará conformado por el asador/a y tres ayudantes.
Para consultas e inscripciones contactarse al cel.: 3777 60-0535
Premiación: Serán premiados los tres primeros puestos
1º Premio $40.000 (cuarenta mil pesos), 2º Premio: $ 30.000 (treinta mil pesos), 3º Premio: $ 20.000 (veinte mil pesos)
BASES Y CONDICIONES
1. El concurso tendrá una duración de tres horas y media, comenzando a las 19.30 hs. y finalizando a las 23.00 hs. En este período los asadores podrán disponer del tiempo como ellos lo consideren para comenzar a asar el corte de carne elegido, calculando el tiempo que necesiten para llegar al final del concurso con la cocción justa.
2. El asado para el concurso será de carne vacuna con un peso desde 8 kg sin límite de peso máximo. Los cortes serán a elección de los concursantes pudiendo ser: costilla, vacío, cima, pecho, tapas, colita cuadril, marucha.
3. Será debidamente señalizado por la organización y cada participante, el lugar donde cada institución deberá asar el asado seleccionado para concursar, el cual estará identificado. La distribución de los lugares se realizará por sorteo. La organización NO proveerá la leña para el asado del concurso.
4. Cada equipo podrá disponer para el concurso un mínimo de 8 kg de carne, quedando sujeto a discreción y decisión de cada equipo participante la compra y cocción de los restantes cortes y kilogramos para la venta, etc.
La totalidad de los equipos pueden comercializar el asado si así lo desean.
5. Los asadores deberán contar con: Parrilla, utensilios, palas y cualquier otro elemento que necesiten para su trabajo (Los Organizadores no se hacen responsables del extravío de estos elementos).
6. Los concursantes y las ONG’s , Comisiones vecinales debe concurrir con por lo menos dos (2) tablones con sus respectivos caballetes, el armado del puesto es a cargo de equipo a participar. Para los participantes que no representen a ninguna ONG’ S, Consejo vecinal podrán incorporar 1 sponsor, auspiciante que ayude y/ o colabore con el equipo que participe, ya sea aportando la carne para el concurso o el valor de la inscripción. Este sponsor podrá exhibir su marca o logo de la forma más correcta y que no interfiera en desarrollo del concurso. El valor de la inscripción es de $ 10.000 (diez mil pesos).
7. El jurado lo integrarán 5 personas (dos asadores tradicionales, un idóneo (chef), un visitante y un representante del gobierno municipal) que tendrán la difícil tarea de calificar a los participantes y anunciar los ganadores. El jurado comenzará a evaluar a los participantes a partir del inicio de la competencia, pudiendo ser evaluado antes de la finalización del horario límite a fin de promover la experiencia de cata y degustación de cada preparación.
Habrá por lo menos un fiscal quien alertará al jurado sobre cualquier irregularidad en el desarrollo del concurso.
8. Se observarán y evaluarán los siguientes items:
-Vestimenta: quedará a criterio de cada participante, pero se evaluará de forma positiva aquellos que vistan de manera tradicional.
-Condimento y acondicionado: se evaluará la habilidad, la higiene y la forma de presentación de la carne.
-Fuego y asado: se observará para su puntuación la habilidad en el manejo del fuego, la forma de poner la carne para asar, la destreza de trabajo del asador, así como también la limpieza y el orden de su espacio.
-Final del proceso: se juzgará la cocción, aroma y el sabor de la carne presentada.
9. A las 23.00 hs. finaliza el concurso y cada participante deberá presentar (si es que ya no lo presentó antes) una porción de Asado para que el Jurado deguste y pueda evaluar. Se informará el Ganador en el transcurso de la jornada. Las conclusiones del Jurado serán totalmente inapelables y definitivas.
10. A partir de las 22.00. cada institución podrá comenzar con la venta de carne para su beneficio. Además, sin interferir con el concurso, podrán vender: choripán, pasteles, tortas, etc.
11. El ganador obtendrá como premio dinero en efectivo y elementos de parrilla y se entregará a cada participante un pergamino.
Miércoles, 11 de octubre de 2023