Durante una conferencia de prensa brindada en el Salón del Ministerio de Seguridad, autoridades detallaron cuál será el operativo de seguridad destinado a proteger a los peregrinos. Bajo el Lema "Juntos nos volvemos a encontrar como iglesia sinodal", se esperan a más de 350 mil fieles.
Según detallaron, el operativo de seguridad, se efectuará del 17 al 18 Septiembre-2022, basándose en la distribución estratégica de recursos humanos y materiales, para evitar la alteración del orden público y la comisión de delitos, como así también la seguridad vial y actuar ante cualquier circunstancia que amerite la intervención policial, realizando tareas propias del funcionario policial, para que el evento se desarrolle con total normalidad. Sumado al uso de la tecnología, como una herramienta fundamental, como ser Drones de Seguridad con que cuenta la Policía, los que serán operados por personal especializado, para el monitoreo durante el desplazamiento de la peregrinación.
Asimismo, para la ejecución de este Plan de servicio, se realizará las coordinaciones pertinentes con las demás Dependencias Policiales, Fuerzas de Seguridad Nacional (Gendarmería, etc.,) y otras Instituciones involucradas (Iglesias, Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, Municipalidades (Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Paso de la Patria, etc.,), Salud Pública, entre otras.
De igual manera, se coordinará con las Policías de la Provincias del Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos, para informar a los conductores en el control Policial de esa fuerza, el operativo que lleva a cabo la Policía de la Provincia de Corrientes, con motivo de la Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí.
Miércoles, 14 de septiembre de 2022