Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LEGISLATURA
Media sanción al proyecto que propone llamar Bomberos Voluntarios a la ruta 5
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 31 de marzo de 2022

La iniciativa fue aprobada ayer por unanimidad en Diputados y pasó al Senado.



La Cámara de Diputados otorgó ayer, por unanimidad, media sanción al proyecto de ley que impone el nombre "Bomberos Voluntarios" a la ruta provincial Nº 5 desde su intersección con la calle Pedro Juan Guido Luchetti, del barrio Laguna Brava de la capital, hasta su finalización en el cruce con la ruta provincial Nº 118, en el departamento de San Miguel.

El autor del proyecto, el diputado Norberto Ast, consideró que "es de suma importancia valorar y destacar la labor realizada por los Bomberos Voluntarios de toda la provincia de Corrientes, quienes, con arrojo y valor, se entregaron a la tarea de combatir esta catástrofe que azotó al territorio provincial".

Por otra parte, se aprobó la resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial "inste a que en los actos de todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada, como así también en los actos institucionales y oficiales de la Provincia que se realicen en conmemoración del 40º aniversario del 2 de Abril, Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, se entonen las estrofas de la Marcha de las Malvinas, al inicio o al finalizar los mismos". El autor es el diputado Eduardo Hardoy.


El proyecto, incluido en el orden del día, que solicita al Poder Ejecutivo que arbitre las medidas necesarias para suspender, hasta finalizado el estado de emergencia agropecuaria declarado en la provincia, los vencimientos de pagos por el servicio de energía eléctrica prestado por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) a los productores afectados volvió a comisión, con preferencia para ser tratado a la brevedad.

Paridad de género
Por otra parte, otro de los temas centrales en la agenda legislativa es el proyecto de paridad de género, una iniciativa que será tratada con preferencia la próxima semana en Diputados.

Este proyecto, que incorpora la participación política equitativa entre géneros en todos los cargos electivos legislativos de la provincia de Corrientes, es de autoría del Ejecutivo provincial.

Sobre el tema, la diputada provincial Lucia Centurión dijo ayer: "Hay dos proyectos con preferencia: uno del Poder Ejecutivo, que establece paridad para los cargos políticos electivos del Poder Legislativo, y el otro, de mi autoría, que tiene algunas diferencias sustanciales porque considera que debe ser extensivo a los Concejos Deliberantes".

En diálogo con radio Dos, la legisladora indicó: "Indefectiblemente, este proyecto llevará a que se modifiquen determinados artículos del Código Electoral".

"Cualquiera de los dos proyectos deroga la ley de cupo femenino, donde está previsto que es extensivo a los Concejos Deliberantes. La pregunta sería cuál va ser el régimen mediante el que se va a elegir a los candidatos a concejales en los municipios", planteó.

La semana pasada, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, aseguró que "hay consenso para que se convierta en ley" el proyecto de paridad de género.

"El gobernador (Gustavo) Valdés me anticipó que hay pleno acuerdo y tengo confianza en avanzar", agregó el titular de la Cámara Baja.

De ser aprobado en Diputados, la iniciativa deberá ser analizada en la Cámara de Senadores de la Provincia.


Jueves, 31 de marzo de 2022

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com