Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INDEC
Corrientes bajó su desocupación de 6,7% al 2% en sólo 12 meses
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 25 de marzo de 2022

La provincia se ubicó entre los distritos del país con menores porcentuales en su tasa de desempleo, la cual bajó un 4,7% en un año. El nivel de personas ocupadas llega al 42,6%. No obstante, hay un 19,5% que busca otro trabajo y un 9,9% de subocupados.



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer, en su último reporte de Mercado de Trabajo, que el índice de desocupación bajó al 2% en Corrientes, al término del cuarto trimestre del año pasado; 4,7 puntos porcentuales por debajo del 6,7% registrado al cierre de 2020.

Al final del cuarto trimestre, ese índice también se ubicó 0,3 puntos porcentuales por debajo del 2,3% del tercer trimestre del año pasado.

En ese contexto, la tasa de actividad de octubre, noviembre y diciembre de 2021 alcanzó en Corrientes al 43,5% y la de empleo a 42,6%. En los mismos meses del 2020, los valores eran de 40,1% (actividad) y 37,4% (empleo).

Por último, siempre hablando del cuatro trimestre de 2021, aquí la tasa de ocupados demandantes de empleos fue del 19,5% (se refiere a la población ocupada que busca activamente otra ocupación); subocupados 9,9% (los que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más).

Subocupados demandantes 6,6% (trabajan pocas horas y buscan activamente otro trabajo). Subocupados no demandantes 3,2% (los que trabajan pocas horas pero no buscan otras alternativas).

fotodesta6.jpg
Guarismos federales
Siempre de acuerdo a lo difundido por el INDEC, la desocupación en Argentina se ubicó en el cuarto trimestre de 2021 en el 7%, el nivel más bajo desde 2016, cayendo cuatro puntos porcentuales respecto del registro del último trimestre de 2020.

Se observó además, una mejora en la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- quedando en 43,6% de la población.

Así, la cantidad de ocupados llega a 12,6 millones de personas (43,6% de población relevada en la Encuesta Permanente de Hogares, EPH) y la de desempleados llega a 0,9 millones, el mencionado 7%.

Otro dato interesante que arrojó el relevamiento federal es el que se refiere al tipo de contratación o la formalidad en el empleo. Entre el tercero y el cuatro trimestre de 2021 se crearon 300.000 puestos de trabajo asalariados, pero de ellos sólo 100.000 fueron "en blanco".


Viernes, 25 de marzo de 2022

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com