El Gobierno ofrecerá una Misa en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced a las 10, en tanto que, a las 11 depositarán una ofrenda floral a manera de homenaje, en el Memorial del Desaparecido, ubicado en el cementerio San Juan Bautista.
Mañana, 24 de marzo, se recuerda en todo el país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y en adhesión a la fecha, el Gobierno de Corrientes despliega una serie de actividades que arrancarán a las 10 horas, con una Misa en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, que contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Posteriormente, a partir de las 11, representantes del Gobierno, junto a organismos de derechos humanos, depositarán una ofrenda floral a manera de homenaje, en el Memorial del Desaparecido, ubicado en el cementerio San Juan Bautista.
Asimismo, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del ministerio de Justicia de la Provincia, a lo largo de la semana se llevan adelante charlas e interacción con alumnos y profesores de establecimientos educativos, con la participación de familiares de las víctimas de la dictadura militar.
En ese sentido, el martes pasado tuvo lugar la primera de ellas, en la Escuela Técnica "Fray Luis Beltrán", con la exhibición de películas y videos alusivos a la fecha.
Hoy miércoles, desde las 20 horas, habrá una actividad similar en el Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente Nº 1, con la participación del profesorado de Historia.
A su vez, este viernes, 25 de marzo, a partir de las 18 horas, la cita será en el Instituto Superior de Formación Docente "José Manuel Estrada", oportunidad en la cual un equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, a cargo de Manuel Cuevas, ofrecerá charlas y debates sobre la plena vigencia de los derechos humanos, abordando además la temática del golpe militar y sus consecuencias.
De esta manera, el Gobierno de Corrientes reafirma su compromiso con los derechos humanos, en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
El 24 de marzo es un día especial que sostiene que la Memoria por la Verdad y la Justicia es el corazón de las políticas de derechos humanos y un pilar fundamental de una democracia ya consolidada, que es el camino que eligió el pueblo como estilo de vida, donde la tolerancia y la comprensión por las ideas y posturas del otro son el eje fundamental para la paz social.
Miércoles, 23 de marzo de 2022