Se cumple hoy una década del derrumbe de una construcción en San Martín 652 de la ciudad de Corrientes, donde 8 obreros perdieron la vida y otros 4 sufrieron heridas.
Para recordar el trágico suceso, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha que inició a las 9, a pesar de la lluvia, en la plaza La Cruz. Desde allí se trasladaron hasta donde se produjo el derrumbe para hacer un breve acto conmemorativo con velas.
El 22 de marzo de 2012, poco antes de las 12.50, un grupo de 11 obreros se hallaba en el piso 9 para comenzar a cargar el hormigón de la escalera ubicada debajo del tanque de agua. Las columnas y el encofrado del tanque de agua existente sobre el piso 9, al tener la mezcla vertida recientemente, generaron presión sobre las paredes verticales. Los elementos de sostén no pudieron soportarlo y se produjo el derrumbe del encofrado del tanque con el hormigón bombeado.
El proyecto y la dirección de la obra estaban a cargo del arquitecto Marcelo Mayer. El cálculo estructural y la dirección de estructuras de hormigón armado estaban a cargo de Elías Cohen. Walter Abelardo Bruquetas era el representante técnico y tenía la responsabilidad de la construcción del hormigón armado y Carlos Valenzuela era el capataz de obra.
Los peritos establecieron que el derrumbe sucedió por graves fallas en la supervisión y control en el armado del encofrado que resultó defectuoso por insuficiencia de sus apuntalamientos. Tampoco se adoptaron los mecanismos de protección de personas para el trabajo en altura.
Desde aquel momento inició una causa judicial que tuvo muchos más contratiempos y trabas que avances para las familias de las víctimas, que sigan clamando justicia. Hace no mucho, incluso, decidieron retirar del caso al fiscal Carlos Lértora.
"No queremos plata manchada con la sangre de los obreros", dijo Rosa Urbina, madre de uno de los jóvenes que perdió la vida aquel día.
Martes, 22 de marzo de 2022