El gobernador se reunió ayer con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, con quien analizó la ejecución de diversos programas habitacionales en la provincia, entre otras gestiones.
El gobernador Gustavo Valdés encaró hasta ayer una serie de gestiones para Corrientes en Buenos Aires, tanto con el Gobierno nacional como con representantes del sector privado.
En este marco, se reunió este jueves con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.
Ambos funcionarios analizaron la ejecución de los diferentes programas que se llevan adelante en la provincia, con el objetivo de generar así más soluciones habitacionales para los correntinos.
En este marco, el gobernador Valdés dijo: "Estamos trabajando para construir hacia adelante viviendas para los correntinos, que sufrimos mucho en materia de incendios".
El mandatario estuvo acompañado por el diputado nacional Manuel Colo Aguirre.
Por su parte, el ministro nacional Ferraresi indicó: "Trabajamos en la reconstrucción de la Argentina y en hacer posible el derecho a la vivienda para todos los argentinos y las argentinas, como nos pidió el presidente de la Nación, Alberto Fernández, más allá del signo político de cada gobierno".
En Corrientes, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya invirtió más de $ 3.800 millones para construir 799 viviendas con el Programa Federal Casa Propia. También están en ejecución los desarrollos urbanísticos Procrear II en Paso de los Libres y San Roque. A través de los programas Casa Propia-Casa Activa, Habitar Comunidad y Reconstruir se están construyendo 251 viviendas.
Cabe destacar que la provincia está adherida al Plan Nacional de Suelo Urbano, y ya se generaron 180 lotes con servicios con una inversión de $ 180 millones. Cada una de estas iniciativas, además de garantizar el acceso a la vivienda propia, genera puestos de trabajo genuino y el desarrollo de Corrientes.
En simultáneo a las gestiones, el Instituto de Vivienda de Corrientes se encuentra actualmente construyendo viviendas en la capital y en el interior, en localidades como Yapeyú (20 casas), Ituzaingó (90 casas) y Lavalle (20 casas), entre otras.
Antes de este encuentro, Valdés se reunió con directivos de Acindar SA, la cadena de distribución siderúrgica más grande del país. El gobernador publicó en su cuenta de Twitter que los representantes de esa firma "asumieron el compromiso de poner a disposición productos a precios sugeridos, como rollos de alambre, para abastecer a todos los productores correntinos".
Agenda oficial en Empedrado
El gobernador regresa hoy a la provincia y su agenda oficial lo llevará hasta Empedrado. Allí, el mandatario correntino tiene previsto encabezar una entrega de subsidios a productores afectados por los incendios.
La actividad se realizará en el Centro Deportivo "General San Martín" al mediodía e incluye a productores de las localidades de Empedrado, El Sombrero y Riachuelo.
Desde la Provincia ya se efectivizó la primera entrega de subsidios para 80 productores registrados del interior, por 11.5 millones de pesos. Además, mediante el decreto N° 343/22, los mismos fueron eximidos del pago de impuestos provinciales y cuentan con líneas crediticias, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Cabe remarcar también la permanente asistencia a los ruralistas con la entrega de alfalfa, pasturas y balanceados.
La asistencia a los afectados por los incendios se da para casi todas las localidades de la provincia, por lo que el Gobierno diseñó varios esquemas de ayuda a productores, que permitan recuperar las miles de hectáreas devastadas por las quemas.
Viernes, 11 de marzo de 2022