Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EXPO
Llega la Mesa de Enlace y Valdés sostiene una agenda productiva
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 26 de octubre de 2021

El gobernador recibió ayer a inversores e inaugurará hoy la Exposición Nacional de Razas Bovinas y Equinas. Se prevé la presencia de integrantes de entidades rurales.



Con una agenda productiva y en medio de un clima electoral tenso con el Gobierno nacional, Gustavo Valdés se prepara para la apertura formal de hoy de la Exposición Nacional de Razas Bovinas y Equinas. Durante su discurso, no se descarta que reitere su pedido de apertura de las exportaciones de la carne. De la vidriera de la genética del país, participarán integrantes de la Mesa de Enlace, que coinciden con el reclamo del gobernador, más allá de las últimas flexibilizaciones.

Con la 15ª Exposición del Ternero Brangus, el domingo se abrieron las tranqueras de la Exposición Nacional de Razas. Ayer continuaron las actividades en la Sociedad Rural, en Riachuelo (ver páginas 14 y 15). Hoy, el mandatario estará a cargo de la apertura formal de la expo, donde realizará el corte de cintas cerca de las 19.30. Lo acompañarán integrantes de su gabinete, autoridades municipales y de las asociaciones de razas. Aproximadamente a las 19.45, brindará una rueda de prensa.

En este marco, se espera la presencia de integrantes de la Mesa de Enlace, según confirmó a la prensa Francisco Velar, de la Sociedad Rural de Corrientes. En la expo se vive “una fiesta con genética de calidad, de animales con genética demandada en el mundo entero”, expresó ayer a radio Sudamericana. El ruralista, sin embargo, lamentó que el Gobierno nacional vea “conflictos y fantasmas donde no hay”.

“Si no abren las
exportaciones
de la carne, van
a hacer bolsa a
los productores”

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

Tanto Valdés como la Mesa de Enlace fueron críticos con medidas del Gobierno nacional, entre ellas, extender las restricciones de las exportaciones de la carne. Y aunque hubo una flexibilización para el caso de la vaca conserva que se embarca con destino a China, no hubo conformidad por parte de las entidades rurales ni del Gobierno provincial.

La Mesa de Enlace había considerado la flexibilidad como un paso, pero consideró que es necesaria la apertura general, ya que desalienta al sector. Recientemente, cuestionó las limitaciones de la comercialización al exterior del maíz.“Esperamos que la experiencia de la que tratamos de salir en la cadena de la carne sirva como antecedente y muestre que, cuando se producen modificaciones por decisiones inconsultas, se generan daños en toda la cadena, afectando a los productores y resquebrajando la credibilidad de nuestro país ante el mundo”, dijo semanas atrás, a través de un comunicado, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

Las advertencias no fueron en vano. Un informe difundido ayer dio cuenta de la caída de Argentina del top 5 de los mayores exportadores de carne bovina en el mundo. Las proyecciones indican que en 2022 se ubicará en el sexto lugar, según una actualización del reporte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 615.000 toneladas peso res por un valor de USD 2.014 millones. Si se compara con igual período del año pasado, cayeron 5 %. “Es remarcable la evolución de algunos exportadores como India, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay, que han crecido acompañando la demanda mundial y gracias al espacio cedido por otros proveedores, que por razones de oferta –Australia, Brasil– o por restricciones impuestas –Argentina- no han podido acompañar este proceso”, indica un trabajo del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), publicado por Ámbito.

Pedido provincial
“Si no abrimos las exportaciones, vamos a hacer bolsa a los productores”, dijo Valdés la semana pasada durante la presentación de candidatos y candidatas de ECO + Vamos Corrientes en Gobernador Virasoro. Este pedido lo reiteró en varias ocasiones, como así también la apertura de los pasos fronterizos a través del programa Corredores Seguros para estimular el turismo y el comercio en la provincia.

En medio del clima electoral, las relaciones con la Casa Rosada se han enfriado pese al último encuentro con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur. La Provincia espera varias definiciones, desde el pago de regalías de Yacyretá hasta la apertura del cruces fronterizos, y un tratamiento equitativo en la distribución de recursos de obras en el presupuesto nacional 2022.

Inversores
El gobernador mantiene una agenda productiva. Ayer recibió en su despacho a representantes de Jatek, grupo inversor interesado en la provincia. Hablaron del posible desembarco de una importante marca de cervecería artesanal, que daría un estímulo a la economía local y a los emprendedores.

“Dada la crisis que originó la pandemia, traemos este proyecto para dar impulso a la gastronomía, uno de los sectores más castigados”, explicó Juan Pablo Fantini, uno de los empresarios que participaron del encuentro.


Martes, 26 de octubre de 2021

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com