Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CICLO LECTIVO 2022
Las clases comenzarán el 14 de febrero en Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 22 de octubre de 2021

El ciclo lectivo 2022 comenzará el 14 de febrero en Corrientes, mientras que en el resto del país será el 2 de marzo – con excepción de la ciudad de Buenos Aires que lo hará el 21 de febrero - con el objetivo de alcanzar un mínimo de 190 días de clases.



La decisión fue tomada tras la 112° asamblea del CFE, presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, y que reunió a ministras y ministros de las 24 jurisdicciones educativas.

"Fue una propuesta que nosotros impulsamos pero que también acompañaron las provincias de que el año que viene haya un ciclo lectivo de al menos 190 días de clases", dijo el funcionario nacional.

Según explicó Perczyk, en caso de ser necesario, provincias y Nación buscarán aportar "días y horas" extras en horarios contraturno, como así también en las vacaciones durante los meses de enero y febrero, "con el objetivo de garantizar más tiempo, más días, más horas, más calidad en ese tiempo que los chicos están en la escuela".

Por su parte, Julio Navías, subsecretario de Gestión Educativa de la provincia informó que la resolución del Consejo Federal de Educación (CFE) fue la de extender a 190 los días mínimos de clases en todo el territorio nacional. Con Corrientes incluida aclaró que aún resta definir el calendario escolar en el que se estipulan las fechas de inicio y cierre de las clases.

En ese contexto comentó que como presidente de la Comisión que se encarga de elaborar el calendario, debieron suspender la reunión prevista para esta semana para atender la reunión que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires.

En esta reunión del CFE se aprobaron tres resoluciones, y se presentaron programas pero además se definió extender en días el piso de clases anuales que establece la actual ley Nacional de Educación. De esta manera, de los 180 días que todos los años debieran cumplirse se pasaron a 190.

Esta medida es extraordinaria, para el 2022 y contemplando la situación particular que atraviesa el sistema educativo que se vio severamente afectado por la pandemia y la necesidad de adecuar las clases a la educación a distancia en primera instancia y la bimodalidad (presencialidad y distancia) en los últimos tiempos.

Según Navías, argumenta la decisión la “necesidad de recuperar contenidos y a aquellos alumnos que han salido del sistema”. Vale recordar, en ese sentido, que la educación Secundaria fue una de las más afectadas ya que sufrió la pérdida del doble de los alumnos que abandonó la escuela antes de la pandemia. Justamente la licenciada Praxedes López, directora del nivel secundario confirmó días atrás que se duplicó esta cifra a causa de la pandemia.

En ese contexto, la decisión de aumentar os días de clase parece acertada, pero tiene el escollo de la recepción en el sector docente que viene trabajando a la par de las necesidades del sistema educativo y que verá incrementada su carga laboral el año entrante.

No obstante, según lo que explicó Navías, “no se estableció una fecha de inicio, cada jurisdicción establecerá su calendario. Nosotros lo veníamos trabajando desde hace semanas con la Dirección del Niveles y Modalidades pero debimos posponer porque debí asistir a la reunión del Consejo Federal.”.

Por ello “a mi regreso volveremos a reunirnos y la semana que viene, con la novedad del amento de los días de clase organizaremos las fechas”, explicó el funcionario


Viernes, 22 de octubre de 2021

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com