Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CON RECAUDOS POR LA SITUACIÓN SANITARIA
Ciclo lectivo 2021: cambian las burbujas y refuerzan protocolos para el nuevo grupo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 15 de marzo de 2021

A dos semanas del inicio, los alumnos deberán adaptarse al esquema de alternancia. Los que fueron al aula trabajarán en sus casas y viceversa.



Se cumplieron las dos primeras semanas de clases presenciales en las escuelas de Corrientes y comienza hoy una nueva etapa en la mayoría de las instituciones. Es que, de acuerdo con el protocolo establecido por el Ministerio de Educación, las burbujas de alumnos debían alternar cada 15 días.

De esta manera, hoy será el primer día de clases para un nutrido grupo de alumnos, específicamente para los que conforman la segunda burbuja, según la organización de cada escuela y teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes por cada aula.

Así, comienza una segunda etapa del sistema mixto por el cual estará marcada la educación este año, entre lo presencial y lo virtual. El grupo que inicia hoy debió hacer actividades en sus casas durante las primeras dos semanas, mientras el resto asistía a las escuelas. Ahora, se intercambiarán los roles: el grupo uno cumplirá con tareas en el hogar para ser presentadas luego ante la maestra.

Las primeras dos semanas estuvieron marcadas por los fuertes protocolos que rigen en los establecimientos educativos. Se pudo ver –y seguirá siendo así seguramente– a alumnos y tutores haciendo fila fuera del edificio para que se les tome temperatura y les coloquen alcohol en las manos.

La mayoría de las escuelas implementó una metodología por la cual abren sus puertas entre 15 y 20 minutos antes, para poder cumplir con los controles en el acceso.

De igual manera, establecieron salidas escalonadas para evitar aglomeraciones.

Desde el área de Educación destacan el cumplimiento de las medidas sanitarias y la posibilidad de sostener este esquema mixto con buenos resultados. Aunque aun se está en una primera etapa de prueba en este ciclo lectivo, apuntan a sostenerlo en el tiempo, hasta que las condiciones permitan volver a una presencialidad total, algo que por ahora no parece muy cercano.

Listas y elementos

Del mismo modo que el primer grupo, los que inician las clases presenciales hoy deberán presentar las listas de materiales requeridas por las escuelas.

En esta ocasión, y por el contexto sanitario actual, la nómina de elementos no se circunscribe a artículos escolares como cuadernos y lápices.

Forman parte del pedido también el alcohol, un barbijo de repuesto en algunos casos, trapo de piso, servilletas de papel y elementos de sanitización.

Por un lado, es para que el colegio y el aula específicamente cuente con un stock de materiales de limpieza que les permita a los docentes cumplir con los protocolos. Además, los estudiantes deben contar con los mismos elementos para el uso personal dentro de sus propias mochilas.

En tanto, en la mayoría de las instituciones primarias ya informaron los libros que utilizarán los alumnos seguramente a partir de abril, y cuyos costos varían entre $ 1.500 y $ 2.000 aproximadamente, aunque dependiendo de la presentación que traer cada uno.


Lunes, 15 de marzo de 2021

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com