Desde Juntos por el Cambio sostienen que no hubo consenso con el oficialismo para realizar la sesión especial "porque se cayó el protocolo vigente".
Durante la madruga de este miércoles, tras una ardua sesión por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, se aprobaron como leyes el proyecto de auxilio al Turismo y el que aumenta las penas a la pesca ilegal. La jornada inició ayer a las 11.40 con la reunión de presidentes de bloque y concluyó esta madrugada a las 5.07 con el cierre de la sesión que comenzó a las 19.40.
Los textos provenientes del Senado que dan herramientas de auxilio al sector turístico y que aumentan las penas para la pesca ilegal, recién comenzaron a ser tratados a la 1,15, cuando se agotaron las exposiciones sobre la metodología en la que se debía sesionar. Los proyectos fueron aprobados con los votos del Frente de Todos, los representantes de los gobiernos provinciales de Córdoba, Rio Negro, Misiones y Neuquen, y otros diputados de bancadas minoritarias.
Sin embargo, desde la oposición mostraron su descontento frente a estas iniciativas y anunciaron que no darán por válida la sesión. El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, afirmó que no hubo consenso con el oficialismo para realizar la sesión especial “porque se cayó el protocolo” vigente. “Lamentablemente, luego de ocho horas de debate, no se pudo llegar a un acuerdo con el Frente de Todos” y detalló que “ofrecimos dos alternativas que fueron rechazadas”. ”Ingresamos al recinto a impugnar la sesión porque el consenso es el no disenso y hay 116 diputados de Juntos por el Cambio diciendo que no a este método de sesiones virtuales”, detalló.
Según trascendió, el conflicto se desató ante la negativa de los ex Cambiemos a prorrogar las sesiones virtuales por 30 días si no se dejaba escrito qué temas como las reformas judicial o previsional estaban exceptuadas del temario, dificultaron el posible acuerdo. Por su parte, el Frente de Todos advirtió sobre el riesgo de las sesiones presenciales en medio de la pandemia y recordó la resistencia de los gremios legislativos a que sus trabajadores se expongan en un Congreso con exceso de personas y expuso el caso de los diputados que forman parte de grupos de riesgo. “No podemos frenar el Congreso porque alguien dice que no quiere sesionar en forma remota en un momento de pandemia”, expuso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Miércoles, 2 de septiembre de 2020