Desde la casa de estudios destacaron que antes del aislamiento social obligatorio sólo se usaban 250 espacios digitales y ahora son 1.773. Mantienen la asistencia técnica para docentes y estudiantes y buscan validar las clases a distancia.
En la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) destacaron que en el 95% de sus cátedras se están utilizando aulas virtuales, en el marco de la enseñanza domiciliaria por el aislamiento social obligatorio. Además, recordaron que se mantiene la asistencia técnica para estudiantes y docentes, y se plantean como desafío la validación de las clases a distancia dentro de un sistema de presencialidad.
La Unne publicó en sus redes sociales un texto a modo de balance del trabajo que se viene realizando en medio de la pandemia por coronavirus. La cuarentena obligó a la casa de estudios a tener que suspender sus clases y actividades presenciales, trasladando todo al ámbito virtual en un breve tiempo. Pese a esto, se buscó capacitar a la mayor cantidad posible de docentes, en cuestiones de enseñanza virtual y herramientas para tales fines, con el objetivo de continuar con el calendario académico.
Es así que desde la universidad destacaron en el escrito que actualmente el 95% de las cátedras se encuentra trabajando con un aula virtual, sea bajo el sistema de la Unne o con alguno que haya adoptado cada facultad. “Al inicio de año la universidad tenía activas no más de 250 aulas virtuales en las distintas carreras. Tras las medidas ante la emergencia por la pandemia, se registró un proceso masivo de activación de aulas virtuales que posibilitó que actualmente existan más de 1.280 (...) de materias del primer cuatrimestre”, resaltaron.
En este contexto, se describió cuántos espacios digitales estaban siendo utilizados por facultad, siendo las de mayor cantidad las de Humanidades y las de Ciencias Económicas, con 211 y 119 aulas virtuales, respectivamente. En tanto, Derecho y Medicina cuentan con entornos virtuales propios, que están integrados por 480 y 405 aulas.
Así, contabilizando todas las facultades y a la Extensión Universitaria, la Unne suma 1.773 aulas virtuales habilitadas. “Cabe aclarar que las unidades que no tienen aulas virtuales activas pueden estar garantizando la interacción con los alumnos a través del uso de otras herramientas, como redes sociales, correos electrónicos y otros”, puntualizaron.
Si bien la conectividad no está garantizada para toda la comunidad educativa, la universidad realizó una serie de capacitaciones para docentes y estudiantes, en el marco del programa Unne-Virtual. A su vez recordaron que mediante dicha iniciativa se mantiene el asesoramiento y capacitación de docentes y estudiantes, a través de cursos, charlas y tutoriales; y una Mesa de Ayuda, tanto de pedidos como de consultas, a través de formulario, correo electrónico y telefónicamente a través del 0800-444-8663, de lunes a viernes de 8 a 12.30.
Por último, en el texto a modo de balance, la casa de estudios se plantea el objetivo de reducir los problemas de conectividad, destacando la última beca lanzada para tales fines; y la posibilidad de validar la enseñanza virtual, que en principio estuvo pensada en un contexto de presencialidad. “Se evidencia como necesario analizar y consensuar al interior de la universidad, los modos en que se abordarán y regularán aspectos tales como el reconocimiento y validez de la modalidad virtual para el desarrollo de planes de estudio aprobados para dictado presencial, así como la articulación de las actividades planificadas en ambas modalidades, entre otros desafíos”, indicaron.
Lunes, 27 de abril de 2020