Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SALUD PÚBLICA
La Provincia entrega las Libretas Sanitarias Materna e Infantil
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 17 de febrero de 2020

Se trata de un valioso documento para la atención de la mujer en el embarazo, parto y puerperio y para la atención del recién nacido y del niño hasta los 6 años. Contiene información científica sobre enfermedades frecuentes, sobre alimentación y desarrollo, entre otros aspectos.


El Ministerio de Salud Pública se encuentra distribuyendo en todas las maternidades públicas y privadas de la provincia las Libretas Sanitarias Materna e Infantil. Se trata de un valioso documento para la atención de la mujer en el embarazo, parto y puerperio y para la atención del recién nacido y del niño hasta los 6 años.Es una libreta sanitaria de las mejores del país.

La Libreta Materna e Infantil persigue tres objetivos básicos: Asistencial, Comunicacional y de formación profesional continua para el personal de salud.

Desde la Subsecretaría de Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia, a cargo de Carlos Casella, informaron que en el primer aspecto, la Libreta consta de una Historia Clínica Perinatal Completa lo que permite un registro y seguimiento del embarazo y del Niño Sano, ilustrando con tablas y curvas de "normalidad", los distintos momentos del crecimiento y desarrollo embriofetal y del niño luego del nacimiento. También consta de toda la información necesaria para la detección oportuna de patologías maternas que compliquen el embarazo y que representen un riesgo para la salud de la madre y del niño, posibilitando su derivación oportuna al nivel de complejidad necesario para su correcta atención. Y favorece además un mejor control materno y obstétrico de los beneficios de la lactancia e inicio de alimentación complementaria y una reseña de los Derechos de la Madre y el Niño.

Además es un instrumento excelente para la promoción y protección de la Salud Materna y fetoneonatal, ya que permite a la madre y a la familia acceder a información científica actualizada y presentada con terminología apropiada y apropiable sobre alimentación y nutrición, inmunización (vacunas) y ventajas de los controles en salud.

Y por último, es un excepcional recurso docente que permite a los profesionales del equipo de Salud Materna y Perinatal, una actualización en base a la mejor evidencia científica, al presentar en forma de gráficos y curvas de normalidad, guías normativas y los distintos algoritmos o esquemas escalonados de decisiones frente a las patologías más frecuentes que se pueden presentar en la práctica profesional.

Este Documento, la Chequera de Control Prenatal y de Control del Niño Sano, junto a la Regionalización Provincial de la Salud Materna e Infantil, fueron diseñados e implementados por la Dirección General de Salud Materno Infanto Juvenil, a cargo Nora Ropelato y su equipo técnico profesional y constituyen tres pilares básicos de la estrategia del Ministerio de Salud Pública de la Provincia en el fortalecimiento continuo de la calidad de atención de la madre y el niño.



Lunes, 17 de febrero de 2020

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com