La propuesta turística y cultural que ofrece el Municipio consta con un total de 38 agrupaciones y comparsas que desfilarán, desde el 28 de enero, en los escenarios itinerantes de los barrios Bañado Norte, Industrial, San Marcelo, Pío X, Mil Viviendas y Costanera Sur.
Aunque muchos -con absoluta razón- pueden dar por sentado que la pasión no se explica, hay hechos, situaciones, circunstancias, que bien pueden dimensionar ese profundo sentimiento. Más aún cuando se dice que “el carnaval es pasión”. ¿Se puede comprobar eso?: Sí, basta recorrer los talleres, las calles, los locales, las canchas y terrenos vecinales en los cuáles ensayan y se organizan las comparsas barriales de Corrientes para percibir claramente dónde está el espíritu más genuino de la principal fiesta carnavalera del país.
En el barrio Juan XXIII, pasando por el CODEPRO, el Industrial, el Sol de Mayo, el Cichero… en todos ellos el carnaval vive con sus comparsas, que son extensiones de lazos familiares y de amistad que desfilan por las calles de la ciudad durante cada principio de año, mezclando el orgullo de pertenecer con la fortaleza de sentirse de la casa.
Ese es uno de los objetivos que persigue la actual gestión de la Municipalidad de Corrientes, encabezada por el intendente Eduardo Tassano, que supo percibir el concepto integral de la cultura, el turismo y la historia para consolidar la fiesta más original e identificadora: Los Carnavales Barriales.
Un breve recorrido por algunas de las principales protagonistas de la fiesta -que iniciarán el 28 de enero en el barrio Bañado Norte- permite conocer algunos “secretos” de lo que se viene.
Ñandé Mbareté va por el tricampeonato
La comparsa del barrio Juan XXIII ganó las últimas dos ediciones, 2018 y 2019, y con todas las exigencias propias de los logros alcanzados, va por el tricampeonato.
Sobra confianza en los talleres ubicados al fondo del Centro de Jubilados Primavera, lugar de ensayo habitual, y en las instalaciones de la Asociación Civil Juan XXIII, donde practica la batería.
Ñandé Mbareté presenta el tema “Mujer Mbareté”, en homenaje a todas las mujeres que fueron y son protagonistas de la historia mundial, con detalles particulares en la confección de sus trajes que utilizan mucho material reciclado.
Nancy Coronel es la referente histórica de la agrupación que cumple diez años de participación en los carnavales barriales. “Somos 200 integrantes, y ya tenemos los trajes armados desde hace semanas. Venimos trabajando desde abril. Desde hace mucho trabajamos con la cuestión del reciclaje. Al tener pocos recursos, florece la creatividad”, sostuvo.
“Ñandé Mbareté nació como algo temporal, para divertirnos y ahora estamos cumpliendo diez años y ganamos los dos últimos carnavales”, dijo el diseñador Miguel Vera. “Vivimos la fiesta con mucho sacrificio y mostramos un arduo trabajo en equipo”, añadió.
El hoy coordinador de la comparsa, Sergio Dellamea, forma parte de ella desde hace siete años, logrando ser Rey de Comparsas en las ediciones 2016 y 2017: “Estamos de carnaval todo el año porque trabajamos desde que terminó la edición de 2019. Acá se siente una pasión inexplicable”, expresó.
Miércoles, 15 de enero de 2020