
Un hombre de Capital y una turista misionera recibieron un diagnóstico clínico de la enfermedad. Los trabajos de prevención se intensifican en toda la provincia, ya que el panorama para los próximos meses no es alentador por el brote en países vecinos.
La situación epidemiológica del dengue en la región del NEA y países vecinos pone en alerta a todo el sistema de salud de la provincia. En los primeros siete días del año ya se confirmaron dos casos “importados”, frente a los seis - también importados - de 2019.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que el continente americano se encuentra en estado de alerta por los más de 2,7 millones de enfermos notificados hacia finales de 2019.
Los primeros casos positivos de 2020, de acuerdo con estudios preliminares, se registraron en un hombre y una mujer adulta en Corrientes Capital e Itá Ibaté, respectivamente.
El Ministerio de Salud de la Provincia emitió ayer un comunicado en el que precisa que ambos casos son importados, es decir que tuvieron contacto con la enfermedad fuera del territorio correntino.
“El primero notificado es una paciente, mayor de edad, oriunda de Misiones que se encontraba en calidad de turista en Itá Ibaté”, precisaron en el documento. En tanto el paciente de Capital presentaba “un antecedente de viaje a Asunción”, la capital de Paraguay.
La directora de Inmunización de la Provincia, Angelina Bobadilla, aseguró a época que ambos afectados se encuentran en buenas condiciones de salud. “La mujer oriunda de Misiones ya volvió a Posadas”, aseveró.
Los dos pacientes recibieron las atenciones correspondientes y se encuentran bajo seguimiento ambulatorio.
La cartera sanitaria espera el resultado de los análisis del Laboratorio Central de la Provincia para reconfirmar los primeros diagnósticos y conocer a qué serotipo de la enfermedad pertenece.
Los dos diagnósticos fueron clasificados como “casos probables” por ser clínicamente compatibles con las patologías de la enfermedad. El primer resultado de laboratorio fue positivo, al que proseguirá un segundo análisis, transcurrida una semana, con el cual se confirmará o descartará el caso.
El director general de Epidemiología, Gustavo Fernández, explicó a época que los casos son importados porque la comunidad viaja a zonas donde hay circulación viral y no toma las precauciones necesarias.
“Recomendamos que los viajantes se informen sobre la situación del dengue en la ciudad que vistan y utilicen repelentes en forma continua cada dos horas”, recomendó.
Vale señalar que si una persona tuvo o tiene el serotipo DEN-1 y adquiere DEN-4 puede correr riesgo su vida.
El serotipo 4 está presente en Paraguay, un país donde se reportaron más de 1.170 personas enfermas nuevas desde octubre de 2019, según autoridades sanitarias.
Mientras que hubo nueve muertes asociadas al dengue, según datos oficiales del Ministerio de Salud de la tierra guaraní.
“En Bolivia y Brasil y provincias argentinas como Misiones están con transmisión viral”, marcó Fernández.
Perspectiva a futuro
Las autoridades sanitarias de Corrientes prevén registrar más casos en los próximos días, sobre todo importados.
“Esperamos que el número aumente por el movimiento de turistas que entran y salen de la provincia”, anunció Bobadilla. La situación epidemiológica a futuro se vería complicada por el contexto regional.
Consultado sobre la evolución del dengue, Fernández dijo: “Esperamos muchos casos, por eso trabajamos con los equipos de cada Municipio y proveemos insumos porque la situación es alarmante”. A la vez, remarcó: “Una vez que empiezan los casos importados, se pueden producir los autóctonos”.
Los especialistas del área de Epidemiología recomiendan a las personas asistir de forma inmediata al médico cuando se presentan los primeros síntomas (ver detalles en el apartado). A su vez, el personal de cada centro de salud debe dar aviso de forma inmediata a las autoridades. “El aviso debe ser inmediato, así van los equipos a fumigar y evitar que se disemine en la zona”, añadió Fernández quien recordó que las guardias de control de vectores están disponibles los siete días de la semana.
Por último, el director de Epidemiología destacó que no hay circulación viral del dengue en la provincia porque se “trabajó todo el año en eliminación de criaderos”.
Prevención en Capital
La Municipalidad continúa colaborando con el Gobierno Provincial en acciones de prevención y concientización para evitar la proliferación de enfermedades vectoriales. En ese marco, ya se realizaron recorridas por los barrios Industrial, Lomas del Mirador, Ciudades Correntinas, Apipé, Santa Teresita, Independencia y Santa Catalina, entre otros. Además, agentes municipales acompañaron a sus pares del Ministerio de Salud Pública de la Provincia en el barrio San Antonio Este, donde se llevaron adelante tareas de controles de vectores, fumigación y búsqueda de febriles.
Miércoles, 8 de enero de 2020